MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
04546nam a22003137a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
OSt |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240515145744.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240515b |||||||| |||| 00| 0 eng d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
Número Internacional Estándar del Libro |
978-958-20-0977-9 |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
CCE |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
Biblioteca Ciencias de la Educación |
Normas de descripción |
RDA |
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
spa |
Código de lengua original |
spa |
043 ## - CÓDIGO DE ÁREA GEOGRÁFICA |
Código de área geográfica |
spa |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de edición |
21 |
Número de clasificación |
372.623 |
092 ## - ASIGNACIÓN LOCAL DE SIGNATURA TOPOGRÁFICA DEWEY (OCLC) |
Número de clasificación |
372.623 |
Signatura Librística |
M3662a |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Martinez,Gómez Julián Andrés |
Término indicativo de función/relación |
Autor |
9 (RLIN) |
2437 |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
APORTES DEL MODELO PSICOLINGUISTICO A LA ESCRITURA |
250 ## - MENCION DE EDICION |
Mención de edición |
Primera Edición 2009 |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Bogotá - Colombia; |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
MAGISTERIO; |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2009 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
174 páginas, |
Otras características físicas |
Tapa flexible,cuadros. |
Dimensiones |
24 x 16 centimetros |
Tipo de unidad |
Impreso |
Tamaño de la unidad |
Mediano |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Fuente |
rdaconten |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Fuente |
rdamedio |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Fuente |
Volumen |
Nombre/término del tipo de soporte |
ns |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Introducción Capítulo 1 Modelo procesual 1.1 Investigación sobre la escritura 1.2 Modelos teóricos 1.3 Propuesta de Hayes y Flower Situación comunicativa Memoria a largo plazo Acciones metacognitivas Proceso de escribir Habilidades cognitivas Conocimiento del proceso<br/>de la composición Estructura textual Capacidades y autorregulación Actitud ante la escritura 1.5 Dificultades en la escritura Los procesos ejecutivos Cognitivas y metacognitivas Estructura y forma del texto 1.6 Actividad 1.7 Comentarios finales capítulo 2 Situación comunicativa: El problema retórico 2.1 Relevancia del saber escribir. 2.2 Procedimientos cognitivos Tipos de conocimiento El problema retórico 2.3 Actividad 2.4 Comentarios finales Capitulo 3 Planificación<br/>3.1 Proceso de planificación 3.2 Dificultades evolutivas 3.3 Escritores expertos y novatos 3.4 Dificultades 3.5 Enseñanza Generar ideas Organizar ideas Estructurar la información en función<br/>3.6 Actividad 3.7 Comentarios finales Capítulo 4 Revisión y evaluación 4.1 Revisión y evaluación de textos Subproceso de revisión Subproceso de evaluación 4.2 Evaluación de las actividades mentales 4.3 Cómo evaluar el proceso textual: Actividades La instrucción Los instrumentos Los programas 4.4 Comentarios finales Capítulo 5 Trastornos 5.1 Psicología de la escritura Ruta fonológica Ruta ortográfica 5.2 Procesos implicados en la escritura productiva Planificación del mensaje Construcción de la estructura sintáctica Selección de palabras Procesos motores 5.3 Dificultad para escribir bien 5.4 Trastornos en la producción textual Clases de disgrafía Causas 5.5 Comentarios finales.<br/><br/> |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
Un área que resulta en especial pertinente para enseñar a pensar es el referido a la composición escrita. En cuanto actividad comunicativa, se ha enseñado de manera tradicional dentro del área de Lenguaje, enseñanza que ha consistido, por lo general, en solicitar a los estudiantes que redacten unos párrafos a propósito de un tema preestablecido y en informarles de la adecuación o no del resultado una vez concluida la tarea, con lo que el único mensaje positivo que recibe el estudiante es "busque otra forma de hacerlo, pero sin obtener información de qué y cómo hacer para mejorar lo escrito.<br/>Componer es algo más que traducir el lenguaje hablado a unos signos gráficos. Es una actividad que exige pensar y que constituye, además, un medio para pensar y cuya enseñanza se debe centrar en el mejoramiento del proceso que el sujeto sigue para llegar al producto final Supone, por tanto, resolver un problema mediante unos pasos, a través del cual, el autor debe determinar si el escrito que va elaborando se ajusta a la representación, que de manera anticipada, se va haciendo de los requisitos que debe reunir el texto final.<br/>El propósito de este libro es ofrecer a la comunidad educativa en general, el análisis de un modelo psicolingüístico de escritura que permita un fortalecimiento teórico-práctico a docentes y estudiantes, y su respectiva aplicación en los diferentes textos académicos. Así, en este trabajo se incluirán cinco acápites: Un marco teórico del Modelo procesual (Capitulo uno); la Situación comunicativa enfatizando en especial en el Problema retórico (Capítulo dos); el Proceso de escritura en el que se incluye: la Planificación (Capitulo tres), y la Revisión y evaluación (Capitulo cuatro); finalmente, a la luz de la psicología cognitiva, se mencionan los Trastornos presentados a nivel de escritura (Capitulo cinco).<br/> |
521 ## - NOTA DE PÚBLICO DESTINATARIO |
Nota de público destinatario |
Dirigido a niños,jóvenes,profesionales,investigadores. |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Fuente del encabezamiento o término |
Ciencias de la Educación |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
Escritura,lenguaje,enseñanza. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Libros |
Suprimir en OPAC |
No |