DERECHO ROMANO (Record no. 5180)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 11080nam a22003497a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250502111853.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240517b |||||||| |||| 00| 0 spa d
015 ## - NÚMERO DE BIBLIOGRAFÍA NACIONAL
Número de bibliografía nacional M-14909-2022
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-84-1122-322-5
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor Biblioteca Especializada de Derecho
Normas de descripción RDA
Centro catalogador/agencia de origen Biblioteca Especializada de Derecho
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
Código de lengua original spa
043 ## - CÓDIGO DE ÁREA GEOGRÁFICA
Código de área geográfica s-pa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de edición 21
Número de clasificación 340.54
092 ## - ASIGNACIÓN LOCAL DE SIGNATURA TOPOGRÁFICA DEWEY (OCLC)
Número de clasificación 340.54
Signatura Librística F363d
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Fernandez de Buján, Antonnio
Término indicativo de función/relación Autor
9 (RLIN) 4011
Títulos y otros términos asociados al nombre Autor
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título DERECHO ROMANO
Versión Sexta edicion:
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición Sexta edicion:
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. España
Nombre del editor, distribuidor, etc. Dykinson:
Fecha de publicación, distribución, etc. 2022
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 389 páginas ;
Otras características físicas Tapa blanda y flexible ;
Dimensiones 17 x 24 centímetros ;
Tipo de unidad Impreso
Tamaño de la unidad Mediano
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdaconten
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedio
Nombre/término del tipo de medio medio
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte nc
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CAPÍTULO I. --CONCEPTO. ETAPAS, FUENTES. RECEPCIÓN. A) CONCEPTO DE DERECHO ROMANO. B) ETAPAS HISTÓRICAS DEL DERECHO ROMΑΝΟ. C) FUENTES DEL DERECHO ROMANO. D). LA RECEPCIÓN DEL DERECHO ROMANO EN EUROPA. a) Europa y el Derecho Romano. b). Glosadores. Ius commune. c). Comentaristas. Mos italicus. d) Humanismo. Mos gallicus. Escuela culta francesa. Jurisprudencia elegante holandesa. Usus modernus pandectarum. e) Derecho natural. Racionalismo. Siglo de las Luces. f) Positivismo. Codificaciones. g). Common Law. Pandectismo. h) Pandectismo. E) LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA. EL ROMANISMO DE LAS PARTIDAS. LA TRADICIÓN ROMANÍSTICA DEL CÓDIGO CIVIL DE 1889. a) Derecho Romano y Código Civil. CAPÍTULO II. LA MONARQUÍA. A) ORÍGENES DE LA "CIVITAS" ROMANA. B) LA MONARQUÍA ROMANA. CAPÍTULO III. --LA REPÚBLICA. --A) EL TRANSITO DEL «REGNUM» A LA REPÚBLICA. --B) CONFRONTACIÓN ENTRE PATRICIADO Y PLEBE. --C) LAS ASAMBLEAS POPULARES. El procedimiento comicial. Competencias de las asambleas populares. --D) SENADO: COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO. Competencias del Senado. --E) MAGISTRATURAS. a) Concepto. b) Notas carcaterísticas. c) Magistraturas en particular. CAPÍTULO IV. --PRINCIPADO. DOMINADO. CRISTIANISMO. IMPERIO BIZΑΝΤΙΝΟ. --A) AUGUSTO. EL PRINCIPADO. --B) EL DOMINADO O IMPERIO ABSOLUTO. --C) CRISTIANISMO, DERECHO ROMANO Y DERECHO DE LA IGLESIA. --D) EL IMPERIO BIZANTINO. CAPÍTULO V. --LAS FUENTES DEL DERECHO. --A) LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA ÉPOCA REPUBLICANA. a) Codificación de las XII Tablas. Contenido jurídico de las XII Tablas. b) Leyes y plebiscitos. c) Edictos de los magistrados: derecho honorario. --B) LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA ÉPOCA CLÁSICA. a) Constituciones imperiales. b) Senadoconsultos. c) Jurisprudencia clásica. C) LAS FUENTES DEL DERECHO EN ÉPOCA POSTCLÁSICA. a) Iura et leges. Ley de citas. b) Compilaciones: Código Teodosiano. c) Codificaciones de Derecho Romano en los reinos germanos. CAPÍTULO VI. --COMPILACIÓN JUSTINIANEA. --A) PROCESO DE ELABORACIÓN Y PARTES. --B) EL DERECHO BIZANTINO POSTJUSTINIANEO. --CAPÍTULO VII. NEGOCIO JURÍDICO. --A) FORMALISMO DEL PRIMITIVO "IUS CIVILE". --B) VOLUNTAD NEGOCIAL Y JURISDICCIÓN PRETORIA. --C) PANDECTISTICA Y TEORÍA GENERAL. --D) HECHO JURÍDICO. ACTO JURÍDICO. NEGOCIO JURÍDICO. --E) CLASES DE NEGOCIOS JURÍDICOS. --F) ELEMENTOS ESENCIALES DEL NEGOCIO JURÍDICO. --G) ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL NEGOCIO JURÍDICO. --H) INVALIDEZ DEL NEGOCIO JURÍDICO: CONVALIDACIÓN --I) REPRESENTACIÓN. --CAPÍTULO VIII PERSONAS. --A) LA PERSONA FÍSICA.--a) Introducción. Concepto. --b) Requisitos exigibles previos a la existencia de la persona. --c) El fallecimiento de la persona fisica. Premoriencia y conmoriencia. La ausencia. --B) LIBERTAD Y CIUDADANÍA. --a) Libertad. Status libertatis. --b) Ciudadanía. Status civitatis. --C) CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD JURÍDICA Y CAUSAS LIMITATIVAS DE LA CAPACIDAD DE OBRAR. --a) Conceptos generales. --b) Causas modificativas de la capacidad juridica. --1. La condición de mujer. La tutela de las mujeres. --2 La infamia. --3. La religión. --4. La condición social, política o profesional. --c) Causas limitativas o excluyentes de la capacidad de obrar. --1. La edad. La tutela de los menores. La curatela de los menores. El beneficio o dispensa de edad. --2 La enfermedad mental. La curatela de las personas afectadas de enajenación mental. --3. La prodigalidad. La curatela de los pródigos. --D) LA PERSONA JURÍDICA. --a) Introducción. --b) Corporaciones. --1. Populus romanus. Erario. Fisco. --2 Municipios, colonias, ciudades, provincias. --3. Asociaciones. --c) Fundaciones. "Universitas rerum". --CAPÍTULO IX. FAMILIA Y SUCESIONES. --A) AGNACIÓN, CONSANGUINIDAD, AFINIDAD, ADOPCIÓN, EMANCIPACIÓN. --a) Agnación. --b) Cognación o consanguinidad. --c) Afinidad. --d) Adopción. --e) Emancipación. --B) MATRIMONIO. UNIONES DE HECHO. ESPONSALES, DIVORCIO. --a).Matrimonio. --b) Esponsales. --c) Uniones de hecho. Contubernium concubinatus. --d) Disolución del vínculo conyugal. Divorcio. --C) SUCESIONES. --a). Nociones básicas. --1. Objeto de la herencia. --2 Clases de sucesión. --3. Principios de derecho sucesorio romano. --4 Delación de la herencia. --5. Herencia yacente. --b) Sucesión intestada, "sucesión ab intestato". --1. Concepto. --2 Sucesión intestada en el antiguo ius civile. --3. Sucesión intestada en el Derecho pretorio. --4. Sucesión intestada en el Derecho Imperial. --5. Sucesión intestada en Derecho Justiniano. --c) Sucesión testamentaria. --1. Caracteres del testamento. --2. Capacidad para otorgar testamento. --3. Capacidad de suceder en testamento. --4. Contenido del testamento. --5 Formas y tipos de testamento. --6. Testamentos especiales. --7. Codicilo. --8. Depósito y apertura del testamento. --9. Institución de heredero. --10. Legados. --11. Otras disposiciones testamentarias. --12. Interpretación. Ineficacia y revocación del testamento. --d). Sucesión necesaria o forzosa. --1. Concepto. --2. Tipos. CAPÍTULO X. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS. JURISDICCIÓN. --A) CONCEPTO DE «IURISDICTIO». JURISDICCIÓN CONTENCIOSA Y JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. ÓRGANOS JURISDICCIONALES Y JUDICIALES. PARTES Y REPRESENTANTES. --a) Concepto de "iurisdictio". --b) Jurisdicción contenciosa y jurisdicción voluntaria. --c) Órganos jurisdiccionales y judiciales. --d) Partes. Representantes. --B) EL PROCESO ROMANO EN SUS DISTINTAS ETAPAS HISTÓRICAS. CAPÍTULO XI. --SISTEMA DE LOS JUICIOS PRIVADOS: EL PROCEDIMIENTO DE LAS ACCIONES. DE LA LEY. EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO "PER FORMULAM". --A) EL PROCEDIMIENTO DE LAS ACCIONES DE LA LEY. --a) Fase "in iure": citación, comparecencia. --b) Los diferentes modos de litigar previstos en las leyes, modi agendi exlege: acciones declarativas. --1. Acciones declarativas. --2. Acciones ejecutivas. --c) Fase ante el juez. Sentencia y cosa juzgada. --B) PROCEDIMIENTO ESCRITO FORMULARIO, "PER FORMULAM".--a) Concepto y fase in iure. --b) Efectos de la litis contestatio. --c) Estructura de la formula: partes esenciales y accidentales. --1 Partes esenciales u ordinarias de la formula. --2 Partes extraordinarias u accidentales de la fórmula d) clases de formulas o acciones. e) Fase ante el juez, apud ludicem, Sentencia. 1 Fase ante el juez. 2 Sentencia. 3 Remedios contra la sentencia. 4. Ejecución de la sentencia. CAPÍTULO XII. PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO «COGNITIO EXTRAORDINEM PROTECCIÓN PRETORIA EXTRAPROCESAL. ARBITRAJE. A) EL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO (COGNITIO EXTRAORDINEM). a) Concepto y notas fundamentales. b) Tramitación del procedimiento. --B) PROTECCIÓN PRETORIA EXTRAPROCESAL. --a) Interdictos. --b) Puestas en posesión (missiones in possessionem). --c) Estipulaciones pretorias. --d) Restitutiones in integrum. --C) ARBITRAJE. --a).Introducción. --b) Tipos de arbitraje. --1. Arbitraje no formal. --2. Arbitraje de ius gentium. --3. Arbitraje legal. --4 Arbitraje compromisario. --CAPÍTULO XIII LAS COSAS: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN POSESIÓN. --A) LAS COSAS. --a) Concepto. --b) Clasificación de las cosas. --1 Cosas dentro del comercio y fuera del comercio. --2 Cosas mancipi y nec mancipi. --3 Cosas muebles e inmuebles. --4 Cosas fungibles y no fungibles. --5. Cosas consumibles y no consumibles. --6. Cosas divisibles e indivisibles. --7. Cosas principales y accesorias. Frutos. --8 Cosas simples y compuestas. Universitas facti. Universitas iuris. --B) LA POSESIÓN. --a) Concepto y naturaleza jurídica. --b) Tipos de posesión. --1. Posesión natural. --2. Posesión interdictal. --3. Posesión civil.-- c) Requisitos de la posesión: "corpus" y "animus". --d) Adquisición, retención y pérdida de la posesión. --1. Adquisición de la posesión. --2. Retención y pérdida de la posesión. --e) Protección de la posesión: interdictos. --1. Interdictos de retener la posesión. --2 Interdictos de recuperar la posesión. --CAPÍTULO XIV DERECHOS REALES. --A) NOCIONES FUNDAMENTALES. --B) DERECHO DE PROPIEDAD. --a) Concepto. --b) Desarrollo histórico de su denominación jurídica. --c) Tipos de propiedad. --C) LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD. --D) MODOS ORIGINARIOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD. --a) La ocupación. --b) La adquisición del tesoro. --c) La accesión. --1 Accesión de una cosa mueble a otra cosa mueble: 2. Accesión de una cosa mueble a una cosa inmueble. --3. Accesión de una cosa inmueble a otra cosa inmueble. --d) Especificación. --e) Confusión. Conmixtión --f)Adquisición originaria de frutos. --E) MODOS DERIVATIVOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD --a) Mancipatio...
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La obra se estructura en varios capítulos que abordan diferentes aspectos del derecho romano: Introducción histórica y fuentes del derecho romano: Se examinan las etapas del derecho romano, desde la Monarquía hasta el Imperio, y las fuentes que lo conformaron. Instituciones fundamentales: Se analizan conceptos clave como la persona, el negocio jurídico y la familia. Derechos reales y obligaciones: Se profundiza en los derechos sobre las cosas y las obligaciones, incluyendo los contratos. Procedimiento y jurisdicción: Se estudian los mecanismos legales para la protección de derechos y la resolución de conflictos.<br/>Fernández de Buján enfatiza la importancia de comprender el derecho romano no solo como una disciplina histórica, sino como una herramienta esencial para interpretar y aplicar el derecho vigente. Su enfoque permite a los estudiantes y profesionales del derecho apreciar la evolución de las instituciones jurídicas y su relevancia en el contexto contemporáneo. En resumen, Derecho Privado Romano es una obra que ofrece una visión profunda y accesible del derecho romano, subrayando su influencia perdurable en el derecho civil moderno y su importancia en la formación jurídica actual.
521 ## - NOTA DE PÚBLICO DESTINATARIO
Nota de público destinatario Dirigido a estudiantes universitarios de derecho y profesionales abogados juristas, lectores, historiadores y filosofos del derecho y investigadores que comprenden en los fundamentos básico de orden jurídico que requieren conocimientos del Derecho romano.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término Derecho Romano
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado ABC
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Norma
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Privado
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Libros
Suprimir en OPAC No
Edición 21
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado de daño No para préstamo Colección Biblioteca de origen Biblioteca actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fuente de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Copia número Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha Nota pública
    Clasificación Decimal Dewey     Ciencias Sociales Biblioteca Especializada de Derecho Biblioteca Especializada de Derecho Derecho 02/05/2025 Compra HBEDOA06-3175   D340.54/F363d HBEDOA06-3175 02/05/2025 1 ej. 02/05/2025 Libros DP