Manual de Derecho Romano (Record no. 5184)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 09184nam a22003497a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250505155526.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240517b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 987-950-508-101-1
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor Biblioteca Especializada de Derecho
Normas de descripción RDA
Centro catalogador/agencia de origen Biblioteca Especializada de Derecho
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
Código de lengua original spa
043 ## - CÓDIGO DE ÁREA GEOGRÁFICA
Código de área geográfica s-ag
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de edición 21
Número de clasificación 340.54
092 ## - ASIGNACIÓN LOCAL DE SIGNATURA TOPOGRÁFICA DEWEY (OCLC)
Número de clasificación 340.54
Signatura Librística Ar694m
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Arguello, Luis Rodolfo
Término indicativo de función/relación Autor
9 (RLIN) 4011
Títulos y otros términos asociados al nombre Autor
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Manual de Derecho Romano
Versión 3ra edicion:
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición tercera edicion:
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Argentina
Nombre del editor, distribuidor, etc. ASTREA:
Fecha de publicación, distribución, etc. 2019
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 640 páginas ;
Otras características físicas Tapa blanda y flexible ;
Dimensiones 14 X 20 centímetros ;
Tipo de unidad Impreso
Tamaño de la unidad Mediano
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdaconten
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedio
Nombre/término del tipo de medio medio
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte nc
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato ESTUDIO DEL DERECHO ROMANO. --TÍTULO ÚNICO. --INTRODUCCIÓN. --1. Método de exposición. - 2. Concepto del derecho romano. -3. Utilidad actual del estudio del derecho romano. -4. Concepto del derecho e ideas romanas. --a) El "ius". --b) Los preceptos del derecho. --c) El "fas". --d) Justicia. --e) La "aequitas". --f) Jurisprudencia. -5. Derecho público y derecho privado Derecho natural, derecho de gentes, derecho civil. --6. Derecho civil, derecho honorario "Ius extraordinarium". --7. Derecho escrito, derecho no escrito. -- 8. Derecho común, derecho singular. --a) "Beneficia". --b) "Privilegium". 9. Fuentes de producción y conocimiento del derecho romano. --10 lafluencias primordiales que operan sobre el derecho romano. -a) La religión. -b) La filosofia griega. -c) El cristianismo. -d) Los derechos de la antigüedad. --LIBRO SEGUNDO. --HISTORIA Y FUENTES DEL DERECHO ROMANO. --TITULO I. --EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO ROMANO. --§ 11. Conceptos generales. --§ 12. Primeros criterios de clasificación. --§ 13. Modernos sistemas de división. --TITULO II. --EVOLUCIÓN POLÍTICO-SOCIAL DE ROMA. --14. Conceptos generales. --15. Prehistoria de Italia y fundación de Roma. --16. La Monarquía. --17. Órganos políticos primitivos: "gens", familia, tribus y curias. --18. Órganos políticos de la "civitas": el rey, el senado, los comicios. --19. Los colegios sacerdotales. --20. Organización social: patricios y plebeyos La clientela. --21. La dinastía etrusca Reformas de Servio Tulio --22. La República. --23. Las magistraturas republicanas: caracteres, distintas clases y funciones. -a) El consulado. -b) La pretura. -c) La censura. -d) La cuestura. -e) La edilidad curul. -f) El tribuno de la plebe. -g) Magistraturas extraordinarias: la dictadura. --24. El senado y los comicios. --25. Integración patricio-plebeya durante la República. --26. El Imperio. --27. Instituciones políticas del principado. --a) El emperador. -b) Las antiguas magistraturas. -c) El senado. -d) Los comicios. -e) Los funcionarios imperiales. --28. Estado social durante el principado. --29. El Imperio absoluto o autocrático. --30. Las reformas de Diocleciano y Constantino. --31. División del Imperio e invasión de los bárbaros. --32. El Imperio Bizantino y Justiniano. --TÍTULO III. --EL DERECHO EN LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ROMA. --33. Conceptos generales. --34. Período del derecho quiritario (consuetudinario-decenviral). --35. La costumbre. Las leyes regias y el "ius civile Papirianum". --36. Ley de las XII Tablas. --37. Período del derecho honorario o de gentes. --38. Edicto de los magistrados. --Edicto Perpetuo de Salvio Juliano. --39. Ley comicial. --40. Plebiscitos. --41. Período del derecho jurisprudencial. -a) Jurisprudencia pontificial. -b) "Ius Flavianum". -c) El "ius Aelianum" y la "Tripertita". --42. Jurisprudencia laica. -a) Proculeyanos y sabinianos. -b) Jurisprudencia clásica. --43. Ley comicial y senadoconsultos. --44. Constituciones imperiales. --45. Período del derecho de la codificación (prejustinianeo-jus. 1 tinianeo). --46. Códigos Gregoriano y Hermogeniano. --47. Código Teodosiano. Novelas teodosianas y post-teodosianas. --48. Compilaciones privadas de "iura" y de "leges". -a) "Fragmenta Vaticana". -b) "Collatio legum mosaicarum et romanarum". -c) "Consultatio veteris cuiusdam iuriconsulti". -d) Libro de derecho siro-romano. --49. Tentativas de ordenación del "ius". Ley de Citas. -- 50. Leyes romano-bárbaras. -a) "Lex romana visigothorum'. -b) "Lex romana burgundionum". -c) "Edictum Theodorici". --51. Compilación justinianea. --52. El Código. --53. El Digesto. --54. Las Institutas. --55. Las Novelas. --TÍTULO IV. HISTORIA DEL DERECHO ROMANO DESPUÉS DE JUSTINIANO. --56. Conceptos generales .--57. El derecho romano en Oriente. -a) Paráfrasis de Teófilo. -b) "Egloga", "Prochiron", "Epanagoge". -c) Las Basílicas.-d) "Hexabiblos". --58. El derecho romano en Occidente. -a) Irnerio y los glosadores. -b) Los comentaristas o postglosadores. -c) Recepción del derecho romano en la Europa medieval. --59. El derecho romano desde el siglo xv. -a) El humanismo jurídico. -b) "Usus modernus pandectarum". -c) Escuela del derecho natural. -d) Escuela histórica. -e) Escuela de Pandectas. -f) El movimiento codificador. -g) La enseñanza e investigación romanista en el siglo xx. Especial connotación en América latina.--60. El derecho romano en la Argentina. -a) La recepción. -b) Influencia en el Código Civil. --LIBRO TERCERO. PARTE GENERAL. TÍTULO I. EL SUJETO DE DERECHO. -- 61. Conceptos generales.. --62. Persona. --63. Principio y extinción de la persona física. --64. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. --65. Causas modificativas de la capacidad. -a) Honor civil ("infamia", "turpitudo", intestabilidad). -b) Religión.-c) Condición social. -d) Profesión.- -e) Domicilio. -f) Edad. -g) Sexo. -h) Enfermedades corporales y mentales. -i) Prodigalidad. -66. "Capitis deminutio". --67. "Status libertatis". --68. La esclavitud: sus causas. --69. Condición jurídica del esclavo. -a) El peculio.-b) Relaciones patrimoniales. -c) "Actiones adiecticiae qualitatis". -d) "Actio noxalis". --70. Extinción de la esclavitud. -a) Manumisiones solemnes. -b) Manumisiones no solemnes. -c) Extinción por ley. -d) Los libertos y el derecho de patronato. --71. Restricciones a la facultad de manumitir. --72. Relaciones afines a la esclavitud. El colonato. --73. "Status civitatis". --74. Ciudadanos, peregrinos y latinos. --75. "Status familiae". --76. "Sui iuris" y "alieni iuris". --77. Personas jurídicas. --78. "Universitas personarum", "universitas rerum". -a) Corporaciones. -b) Fundaciones. -c) "Fiscus" y "hereditas iacens" .-TÍTULO II. LAS COSAS. --79. Conceptos generales. --80. Clasificación de las cosas. --81. "Res extra commercium". -a) "Res divini iuris; sacrae, religiosae, sanctae". -b) "Res humani iuris; communes, publicae, universitates". --82. "Res in commercio". -a) "Res mancipi" y "res nec mancipi". -b) Cosas corporales e incorporales. -c) Cosas muebles e inmuebles. -d) Cosas consumibles y no consumibles. e) Cosas fungibles y no fungibles. -f) Cosas divisibles e indivisibles. -g) Cosas simples y compuestas. -h) Cosas principales y accesorias. -i) Cosas fructíferas y no fructíferas. TÍTULO III. EL NEGOCIO JURÍDICO. 83. El hecho y el acto jurídico. --84. El negocio jurídico: concepto y clasificación. --DERECHOS REALES CAP. I DERECHOS PATRIMONIALES. --LA POSISIÓN. --DERECHOS REALES SOBRE LA COSA PROPIA. --DERECHOS REALES SOBRE LA COSA PROPIA. --DERECHOS REALES SOBRE LA COSA AJENA. DERECHOS RELAES DE GARANTIA. -- DERECHO DE OBLIGACIONES. - LA OBLIGACIÓN. --CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES. --CONTRATOS Y CUASICONTRATOS. --DELITOS Y CUASIDELITOS. --EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES. GARANTIA DE LAS OBLIGACIONES.--EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. -- DERECHO DE FAMILIA. --FAMILIA Y PARENTESCO. --PATRIA POTESTAD. --MATRIMOMNIO.--PRESENTACIÓN DE LOS ENCAPACES. --DERECHO SUCERIO. SUCESION INTESTADA. --SUSESION TESTAMENTARIA. --ADQUISICION DE LA HERENCIA. --SUCESION SINGULAR "MORTIS CAUSA". --DERECHO PROCESAL CIVIL. --PRECCIÓN DE LOS DERECHOS. --DISTINTOS PROCEDIMIENTOS CIVILES.
520 r# - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La trascendencia del derecho romano torna sorprendente la permanencia y subsistencia de sus instituciones jurídicas, fuera de los límites espaciales y temporales de su vigencia. Muchos de sus principios están presentes en los sistemas jurídicos actuales, como la acción y la excepción, la capacidad jurídica y de obrar, los funda-mentos del derecho sucesorio, los elementos del derecho contractual y de los derechos reales, la libertad de las partes contratantes, los vicios de la voluntad, la teoría del negocio jurídico, entre otros. Todo ello, y más, se encuentra desarrollado de manera clara, amena y sencilla en este clásico manual sobre la materia.
521 ## - NOTA DE PÚBLICO DESTINATARIO
Nota de público destinatario Dirigido a estudiantes universitarios de derecho y profesionales abogados juristas, lectores, historiadores y investigadores que comprenden en los fundamentos básico de orden jurídico que requieren conocimientos del derecho romano.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término Derecho Romano
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado ABC
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Norma
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado Privado
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recursos PDF <a href="https://econoderecho.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/03/manual-de-derecho-romano-arrguello.pdf">https://econoderecho.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/03/manual-de-derecho-romano-arrguello.pdf</a>
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Libros
Suprimir en OPAC No
Edición 21
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado de daño No para préstamo Colección Biblioteca de origen Biblioteca actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fuente de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Copia número Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha Nota pública
    Clasificación Decimal Dewey     Ciencias Sociales Biblioteca Especializada de Derecho Biblioteca Especializada de Derecho Derecho 05/05/2025 Compra HBEDOA06-3176   D340.54/Ar694m HBEDOA06-3176 05/05/2025 ej. 1 05/05/2025 Libros DP
    Clasificación Decimal Dewey     Ciencias Sociales Biblioteca Especializada de Derecho Biblioteca Especializada de Derecho Derecho 05/05/2025 Compra HBEDOA06-3177   D340.54/Ar694m HBEDOA06-3177 05/05/2025 ej. 2 05/05/2025 Libros DP