DE LA ESCUELA NUEVA AL CONSTRUCTIVISMO: Un análisis critico
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- texto
- 978-958-20-0620-4
- 21 371,3
Cover image | Item type | Home library | Collection | Shelving location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias de la Educación | Literatura y Retórica | Educación | 371.3/Z93dd (Browse shelf(Opens below)) | 1 ejemplar | Available | 9 789582 006204 |
ÍNDICE:1. La escuela en la naciente sociedad del conocimiento. 2. La escuela nueva y el modelo de la escuela activa. 3. Las corrientes constructivistas. 4. Bibliografía.
Actualmente la Educación en América Latina es un tema permanentemente de reflexión desde escenarios y enfoques diversos. Como resultado de esto, sus protagonistas desarrollan propuestas de acción con un horizonte pretendidamente común: mejora la calidad de la educación. Este libro presenta elementos para la crítica de algunas propuestas educativas de corte activista y constructivista, considerando los desafíos que deben asumir la educación y la escuela en la naciente sociedad del conocimiento. Sin desconocer los aportes realizados, el autor asume un análisis riguroso, documentado y exhaustivo que le permite identificar limitaciones y carencias de estos modelos en su esfuerzo por formar los hombres y las mujeres del siglo XXI. Las nuevas concepciones educativas plantean una escuela que amplía sus fronteras, que abre sus puertas a saberes y prácticas considerados hasta ahora, extraescolares. Aquí se inscriben las preocupaciones más recientes, encaminadas a lograr un desarrollo armónico e integral de los diferentes aspectos planteados por la Ley General de Educación: la educación ambiental, el conocimiento de la Constitución Nacional, la evaluación, los procesos administrativos y la comunicación, entre otros.
Dirigido a estudiantes y profesionales interesados sobre la investigación de la educación.
There are no comments on this title.