TY - BOOK AU - Hernández Sampieri, Roberto AU - Férnandez Collado, Carlos AU - Baptista Lucio, Pilar TI - Metodología de la investigación SN - 970-10-5753-8 U1 - 001.42 21 ed. PY - 2006/// CY - México PB - McGraw Hill Interamericana KW - UNESCO KW - Salud Pública II KW - INVESTIGACIÓN KW - PROYECTO DE INVESTIGACIÓN KW - CIENCIA KW - MÉTODO CIENTÍFICO N1 - CAPÍTULOS: 1. Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo.-- 2. El nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativo, cualitativo o mixto: la idea.-- 3. Planteamiento del problema cuantitativo.-- 4. Elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica.-- 5. Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.-- 6. Formulación de hipótesis.-- 7. Concepción o elección del diseño de investigación.-- 8. Seleccion de la muestra.-- 9. Recolección de los datos cuantitativos.-- 10. Análisis de los datos cuantitativos.-- 11. El reporte de resultados del proceso cuantitativo.-- 12. El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión dela literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo.-- 13. Muestreo cualitativo.-- 14. Recolección y análisis de los datos cualitativos.-- 15. Diseños del proceso de investigación cualitativa.-- 16. El reporte de resultados del proceso cualitativo.-- 17. Los procesos mixtos o multimodales; público en general N2 - Es un libro escrito con un propósito definido: guiar paso por paso a maestros y estudiantes sobre cómo realizar investigaciones sociales. Se trata de un libro que puede usarse en cursos básicos, intermedios y avanzados en materias y seminarios de investigación o metodología. Contiene aplicaciones y ejemplos que lo hacen útil para cualquier ciencia social. Además es un texto completo que trata tanto el enfoque experimental como el no experimental, el cuantitativo y el cualitativo. Abarca desde la concepción de la idea de investigación y el desarrollo del marco teórico hasta la formulación de hipótesis, la elección del diseño de investigación, la elaboración del instrumento de recolección de los datos y del reporte de investigación. Incluye un capítulo sobre el análisis estadístico y otro sobre muestreo. UR - https://sistemas.unicesar.edu.co/documentossistemas/sampieri.pdf ER -