La Comunidad de hoy
- Primera Edición 1990;
- La Paz; CIPCA; 1990;
- 433 páginas; Tapa blanda; 21x15.4 centímetros; Impreso; Mediano;
1. La vida tras la derrota 2. La comunidad: una realidad móvil 3. Comunidad, territorio y lugar 4. El mburuvicha comunal 5. Mburuvicha guasu: capitán grande 6. El abanico de autoridades comunales 7. Los que guían con el consejo, la adivinación o embrujos 8. La comunidad en acción 9. Los otros Chiriguano 10. Propuestas y contrapropuestas 11. La búsqueda de identidad.
El primer capítulo evoca la vida de los guaraníes después de la derrota que significó la masacre de Kuruyuki, en 1992, y cómo sobrevivieron y se organizaron, a lo largo del siglo XX. El segundo capítulo habla de la comunidad como una “realidad móvil” puesto que su existencia depende de muchos factores, sean ecológicos o laborales. El capítulo siguiente aborda el tema del territorio y de la propiedad de la tierra, viendo ejemplos específicos. Luego, el autor se enfoca en la autoridad comunal conocida como mburuvicha, es decir capitán: examina cuáles son las cualidades que debe tener, cuáles son los defectos por los que han sido o son criticados y menciona las características estructurales del cargo. Más allá de la comunidad está una unidad mayor: la capitanía. A su cabeza se encuentra el mburuvicha guasu, el capitán grande. Estas autoridades son estudiadas a través de casos concretos: la capitanía grande de Kaipependi y la capitanía grande del Isoso. En otro capítulo, se evoca “El abanico de autoridades comunales”, personajes que acompañan la labor del mburuvicha. Además, otras personas cumplen un papel importante en la vida de la comunidad, desde el punto de vista espiritual pero también desde la brujería con los ipayes; además, los ancianos son muy respetados y escuchados. El capítulo siguiente evoca “La comunidad hoy” (es decir en 1990), y destaca los principales momentos de la vida de los comunarios: los trabajos comunales, las asambleas y sus temáticas, y por supuesto los momentos de celebración, como el arete o Carnaval y otras fiestas. Se menciona también los factores “aglutinantes y disgregantes” entre los comunarios. Un capítulo está dedicado a los “otros chiriguanos”, es decir a los que no viven en comunidades libres: o bien migraron a la zafra de la caña de azúcar o a las ciudades, o bien trabajan en fincas ganaderas, enfrentando duras condiciones de trabajo. Para cerrar el libro, el autor habla de las “Propuestas y contrapropuestas”, refiriéndose a los diferentes contactos establecidos por instituciones de desarrollo, iglesias, proyectos, etc. con el pueblo guaraní y evoca sus reacciones y sus respuestas organizativas. Y el último capítulo se refiere a la “Búsqueda de la identidad” de los guaraníes, desde la lengua, desde el grupo, desde la diferencia con los que no son guaraníes (los karai), desde la conciencia étnica y de clase y sobre todo, mirando hacia el futuro, “hacia un proyecto histórico chiriguano”.
Dirigido a lectores interesados: jóvenes, profesionales, investigadores, estudiantes, docentes.