La seguridad ciudadana en la ciudad de El Alto : fronteras entre el miedo y la acción vecinal /
Juan Yhonny Mollericona P.
- Primera edición, marzo 2007
- La Paz, Bolivia : Fundación PIEB ; Centro de Promoción de la mujer Gregoria Apaza; Red HABITAT; Wayna Tambo; CISTEM, 2007
- xvii, 105 páginas ; Ilustraciones, fotos, tablas ; 17 x 21 centímetros. -- (Investigaciones Regionales El Alto; no. 7) ; Encuadernado ; Tamaño mediano
Capítulo uno: Breve conceptualización de la seguridad.- 1. Violencia e inseguridad ciudadana.- 2. Estado y seguridad.- 3. Policía y seguridad ciudadana. Capítulo dos: La inseguridad en El Alto.- 1. La ciudad de El Alto.- 2. El Alto y la inseguridad.- 3. Políticas públicas de seguridad ciudadana.- 4. Reacción ciudadana ante la inseguridad Capítulo tres: Percepción local de la inseguridad.- 1. Evaluación de la inseguridad.- 2. Evaluación de la policía Capítulo cuatro: Terciarización de la inseguridad.- 1. Vigilancia privada. Capítulo cinco: Colectivización de la seguridad.- 1. Gestión local de la seguridad. Capítulo seis: Sistema local de advertencia.- 1. Los muñecos como sistema de advertencia.- 2. Colectivización de la "justicia"
Esta investigación toca precisamente las consecuencias de esta crisis de legitimidad que se expresa de distintas maneras, dependiendo de las características socioculturales y económicas de los individuos. Lo urbano moderno, expresado en los vecinos de Ciudad Satélite, y lo urbano comunitario, que caracteriza la zona de Huayna Potosí, no son más que los arquetipos distintos de la configuración social de toda la Bolivia urbana.