Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image

MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL:

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: Spanish Publication details: Bolivia: LATINAS EDITORES LTDA 2019Edition: Primera EdiciónDescription: 311 Paginas: Tapa Blanda: 16 x 21 Centímetros Impreso MedianoContent type:
  • Texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-99974-60-55-4
Subject(s): DDC classification:
  • 21 342.001-009
Partial contents:
CAPITULO I. --NOCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL. --1. ORIGEN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. --2. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. --3. FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. --4. CONSTITUCIONES DE BOLIVIA. --5. IMPORTANCIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. CAPITULO II. --ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. --1. PARTES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.--1.1. Preámbulo. --1.2. Dogma. --1.3. Orgánica. --1.4. Reformas y validez de una constitución. --1.5. Partes de la Constitución en la dogmática contemporánea. --2. ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL. --2.1. PRIMERA PARTE. Bases fundamentales del Estado, Derechos. Deberes y Garantías. --2.2. SEGUNDA PARTE. Estructura y Organización Funcional del Estado. --2.3. TERCERA PARTE. Estructura y Organización Territorial del Estado. --2.4. CUARTA PARTE. Estructura y Organización Económica del Estado. --2.5. QUINTA PARTE. Jerarquía y Reforma de la Constitución. --3. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. CAPITULO III. --GARANTÍAS JURISDICCIONALES. --1. GENERALIDADES. --2. GARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN. --3. APLICACIÓN DIRECTA DE LOS DERECHOS. --4. RESPONSABILIDAD POR LA VULNERACIÓN DE DERECHOS. --5. IMPRESCRIPTIBILIDAD DE DELITOS. --6. CONSECUENCIAS DE LA VIOLACIÓN DE DERECHOS. --7. PROHIBICIÓN DE VIOLENCIA FÍSICA Y MORAL. --8. DERECHO AL DEBIDO PROCESO. --9. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. --10. PROHIBICIÓN DE CONDENA SIN DEBIDO PROCESO. --11. MÁXIMA SANCIÓN PENAL. --12. DERECHO A LA DEFENSA. --13. DERECHO A JUEZ NATURAL Y PROHIBICIÓN DE COMISIONES ESPECIALES. --14. PROHIBICIÓN DE DECLARACIÓN CONTRA SI MISMO, DERECHO AL SILENCIO. --15. USURPACIÓN DE FUNCIONES. --16. IRRETROACTIVIDAD DE LA NORMA. CAPITULO IV.--ACCIONES DE DEFENSA. --1. GENERALIDADES. --2. PROCEDIMIENTO COMÚN PARA LOS PROCESOS SOBRE ACCIONES DE DEFENSA. --3. ACCIÓN DE LIBERTAD. --4. ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL. --5. ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE PRIVACIDAD. --6. ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. --7. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO. --8. ACCIÓN POPULAR.. -ANEXOS. --Constitución Política del Estado. --Ley Nº 027. Ley de 6 de Julio 2010. --Código Procesal Constitucional de 5 de julio de 2012.
Summary: El "Manual de Derecho Constitucional" se pretende contribuir en forma activa en el cambio positivo de la administración de justicia a partir de la capacitación y optimización del trabajo de los abogados, creemos que esta acción es buena pues mientras el abogado en el ejercicio libre de la profesión cuestione las decisiones de los administradores de justicia, con fundamento y a través de los mecanismos idóneos, la administración de justicia se ve fortalecida, transparentada, se genera una exigencia laboral de cualificar el trabajo y al final fruto de esta dinámica podemos tener una administración de justicia más tratada y mejorada. El empleo de las acciones de defensa, en cuanto corresponda, contribuye al sistema democrático y al Estado de Derecho y restituye los derechos vulnerados o seriamente amenazados de ser vulnerados. En el desarrollo de la presente obra encontramos un primer capítulo referido a los orígenes del derecho constitucional, la evolución del derecho constitucional, la importancia del derecho constitucional y las constituciones que tuvo Bolivia. En un segundo capítulo se desarrolla en forma general y para un conocimiento adecuado, las partes de la Constitución Política del Estado, las bases fundamentales, derechos, deberes y garantías, la estructura y organización funcional del Estado en donde se tocan las instituciones constitucionales, la estructura y organización territorial del Estado, la estructura y organización económica del Estado y la jerarquía y reforma de la Constitución. El tercer capítulo aborda las garantías jurisdiccionales, la aplicación directa de los derechos, la responsabilidad por la vulneración de derechos, imprescriptibilidad de delitos, consecuencias de la violación de derechos, prohibición de violencia física y moral, derecho al debido proceso, presunción de inocencia, prohibición de condena sin debido proceso, maxima sación penal, derecho a la defensa, derecho a juez natural y prohibición de comisiones especiales, prohibición de declaracion contra si mismo, derecho al silencio, ususrpacion de funciones e irretroactividad de la forma. Y finalmente,la obra concluye con el desarrollo de las acciones de defensa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Cover image Item type Home library Collection Shelving location Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Especializada de Derecho Derecho Constitucional Derecho D342.001-009/C543m (Browse shelf(Opens below)) ej.1 Available DP HBEDOA06-3201
Libros Libros Biblioteca Especializada de Derecho Derecho Constitucional Derecho D342.001-009/C543m (Browse shelf(Opens below)) ej.2 Available DP HBEDOA06-3202

CAPITULO I. --NOCIONES DE DERECHO CONSTITUCIONAL. --1. ORIGEN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. --2. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. --3. FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. --4. CONSTITUCIONES DE BOLIVIA. --5. IMPORTANCIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.
CAPITULO II. --ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. --1. PARTES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.--1.1. Preámbulo. --1.2. Dogma. --1.3. Orgánica. --1.4. Reformas y validez de una constitución. --1.5. Partes de la Constitución en la dogmática contemporánea. --2. ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL. --2.1. PRIMERA PARTE. Bases fundamentales del Estado, Derechos. Deberes y Garantías. --2.2. SEGUNDA PARTE. Estructura y Organización Funcional del Estado. --2.3. TERCERA PARTE. Estructura y Organización Territorial del Estado. --2.4. CUARTA PARTE. Estructura y Organización Económica del Estado. --2.5. QUINTA PARTE. Jerarquía y Reforma de la Constitución. --3. DISPOSICIONES TRANSITORIAS.
CAPITULO III. --GARANTÍAS JURISDICCIONALES. --1. GENERALIDADES. --2. GARANTÍA JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN. --3. APLICACIÓN DIRECTA DE LOS DERECHOS. --4. RESPONSABILIDAD POR LA VULNERACIÓN DE DERECHOS. --5. IMPRESCRIPTIBILIDAD DE DELITOS. --6. CONSECUENCIAS DE LA VIOLACIÓN DE DERECHOS. --7. PROHIBICIÓN DE VIOLENCIA FÍSICA Y MORAL. --8. DERECHO AL DEBIDO PROCESO. --9. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. --10. PROHIBICIÓN DE CONDENA SIN DEBIDO PROCESO. --11. MÁXIMA SANCIÓN PENAL. --12. DERECHO A LA DEFENSA. --13. DERECHO A JUEZ NATURAL Y PROHIBICIÓN DE COMISIONES ESPECIALES. --14. PROHIBICIÓN DE DECLARACIÓN CONTRA SI MISMO, DERECHO AL SILENCIO. --15. USURPACIÓN DE FUNCIONES. --16. IRRETROACTIVIDAD DE LA NORMA.
CAPITULO IV.--ACCIONES DE DEFENSA. --1. GENERALIDADES. --2. PROCEDIMIENTO COMÚN PARA LOS PROCESOS SOBRE ACCIONES DE DEFENSA. --3. ACCIÓN DE LIBERTAD. --4. ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL. --5. ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE PRIVACIDAD. --6. ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. --7. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO. --8. ACCIÓN POPULAR.. -ANEXOS. --Constitución Política del Estado. --Ley Nº 027. Ley de 6 de Julio 2010. --Código Procesal Constitucional de 5 de julio de 2012.

El "Manual de Derecho Constitucional" se pretende contribuir en forma activa en el cambio positivo de la administración de justicia a partir de la capacitación y optimización del trabajo de los abogados, creemos que esta acción es buena pues mientras el abogado en el ejercicio libre de la profesión cuestione las decisiones de los administradores de justicia, con fundamento y a través de los mecanismos idóneos, la administración de justicia se ve fortalecida, transparentada, se genera una exigencia laboral de cualificar el trabajo y al final fruto de esta dinámica podemos tener una administración de justicia más tratada y mejorada. El empleo de las acciones de defensa, en cuanto corresponda, contribuye al sistema democrático y al Estado de Derecho y restituye los derechos vulnerados o seriamente amenazados de ser vulnerados.
En el desarrollo de la presente obra encontramos un primer capítulo referido a los orígenes del derecho constitucional, la evolución del derecho constitucional, la importancia del derecho constitucional y las constituciones que tuvo Bolivia.
En un segundo capítulo se desarrolla en forma general y para un conocimiento adecuado, las partes de la Constitución Política del Estado, las bases fundamentales, derechos, deberes y garantías, la estructura y organización funcional del Estado en donde se tocan las instituciones constitucionales, la estructura y organización territorial del Estado, la estructura y organización económica del Estado y la jerarquía y reforma de la Constitución.
El tercer capítulo aborda las garantías jurisdiccionales, la aplicación directa de los derechos, la responsabilidad por la vulneración de derechos, imprescriptibilidad de delitos, consecuencias de la violación de derechos, prohibición de violencia física y moral, derecho al debido proceso, presunción de inocencia, prohibición de condena sin debido proceso, maxima sación penal, derecho a la defensa, derecho a juez natural y prohibición de comisiones especiales, prohibición de declaracion contra si mismo, derecho al silencio, ususrpacion de funciones e irretroactividad de la forma. Y finalmente,la obra concluye con el desarrollo de las acciones de defensa.

La obra está destinado principalmente a los siguientes a: --1. Estudiantes de Derecho: Para quienes están cursando estudios en leyes o ciencias jurídicas, ya que el Derecho Constitucional es una materia fundamental en la formación de abogados. --2. Profesionales del Derecho: Abogados, jueces, fiscales y otros profesionales que necesitan consultar aspectos específicos del marco constitucional boliviano en su práctica profesional. --3. Investigadores y académicos: Para quienes realizan estudios o investigaciones sobre temas constitucionales, sistemas políticos o derechos fundamentales en Bolivia. --4. Funcionarios públicos: Personas que trabajan en instituciones gubernamentales y necesitan comprender las bases constitucionales que rigen la estructura del Estado boliviano. 5. Ciudadanos interesados: Aunque no es el público principal, cualquier persona interesada en conocer sus derechos y deberes constitucionales en Bolivia puede acceder a este tipo de obra. --En resumen, la obra está dirigida a un público especializado en el ámbito jurídico, pero también puede ser útil para quienes buscan profundizar en el conocimiento del sistema constitucional boliviano.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image Local cover image