000 | 03338nam a2200385 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20240801132306.0 | ||
008 | 240409b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a970-10-5753-8 | ||
040 |
_aBiblioteca de Medicina _cBiblioteca de Medicina _eRDA _bspa |
||
041 |
_aspa _hspa |
||
043 | _an-mx | ||
082 |
_221 ed. _a001.42 |
||
092 |
_a001.42 _SH557m |
||
100 |
_aHernández Sampieri, Roberto _eAutor _9351 _cDirector del Centro de Investigación |
||
245 |
_aMetodología de la investigación / _cRoberto Hernández Sampieri |
||
250 | _a4º edición | ||
260 |
_aMéxico: _bMcGraw Hill Interamericana, _c2006 |
||
300 |
_axliv, 850 páginas; _bfiguras, tablas; tapa blanda: _c16 x 21 cm.; _fLibro Impreso |
||
336 |
_2rdacontent _aTexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _aNo mediado _bn |
||
338 |
_aVolumen _bnc |
||
505 | 2 | _aCAPÍTULOS: 1. Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo.-- 2. El nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativo, cualitativo o mixto: la idea.-- 3. Planteamiento del problema cuantitativo.-- 4. Elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica.-- 5. Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.-- 6. Formulación de hipótesis.-- 7. Concepción o elección del diseño de investigación.-- 8. Seleccion de la muestra.-- 9. Recolección de los datos cuantitativos.-- 10. Análisis de los datos cuantitativos.-- 11. El reporte de resultados del proceso cuantitativo.-- 12. El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión dela literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo.-- 13. Muestreo cualitativo.-- 14. Recolección y análisis de los datos cualitativos.-- 15. Diseños del proceso de investigación cualitativa.-- 16. El reporte de resultados del proceso cualitativo.-- 17. Los procesos mixtos o multimodales. | |
520 | _aEs un libro escrito con un propósito definido: guiar paso por paso a maestros y estudiantes sobre cómo realizar investigaciones sociales. Se trata de un libro que puede usarse en cursos básicos, intermedios y avanzados en materias y seminarios de investigación o metodología. Contiene aplicaciones y ejemplos que lo hacen útil para cualquier ciencia social. Además es un texto completo que trata tanto el enfoque experimental como el no experimental, el cuantitativo y el cualitativo. Abarca desde la concepción de la idea de investigación y el desarrollo del marco teórico hasta la formulación de hipótesis, la elección del diseño de investigación, la elaboración del instrumento de recolección de los datos y del reporte de investigación. Incluye un capítulo sobre el análisis estadístico y otro sobre muestreo. | ||
521 | _apúblico en general | ||
650 |
_2UNESCO _aSalud Pública II _92883 |
||
653 | _aINVESTIGACIÓN | ||
653 | _aPROYECTO DE INVESTIGACIÓN | ||
653 | _aCIENCIA | ||
653 | _aMÉTODO CIENTÍFICO | ||
700 |
_aFérnandez Collado, Carlos _eAutor _9294 _cRector de la Universidad de Celaya |
||
700 |
_aBaptista Lucio, Pilar _eAutora _9295 _cDirectora del Centro Anáhuac de investigación |
||
856 | _uhttps://sistemas.unicesar.edu.co/documentossistemas/sampieri.pdf | ||
942 |
_2ddc _n0 _cBK |
||
999 |
_c1830 _d1830 |