000 04934nam a22003497a 4500
003 OSt
005 20240828154640.0
008 240411b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cBiblioteca Especializada de Derecho
_dBiblioteca Especializada de Derecho
_eRDA
041 _as-pa
_hs-pa
043 _as-pe
082 _221
_a291.15
092 _a291.15
_SF363a
100 _aIguiñiz, Echeverría Javier
_92967
_cAutor
245 _aallpanchis SÍMBOLOS RIRUALES E IDENTIDADES:
260 _aPerú:
_bFelix Grández Moreno
_c1997
300 _a230 Páginas ;
_bTapa blanda ;
_c14.5 x 20.5 centímetros,
_fImpreso ;
_gMediano
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdanomedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrie
_avolumen
_bnc
505 _aIdentidades creyentes en tiempos de cambio: católicos y adventistas aimaras del distrito del Pilcuyo, Puno/ María José Caram Padilla, 9. --La bandera mexicana: breve historia de su formación y simbolismo/ Enrique Florescano, 69. --Tiempo amerindio: ¿qué aporta a la teología?/ Diego Irarrazaval, 131. --Etnias y lenguas aborígenes en Salta: situación actual y perspectivas de evolución/ Ana Maria Fernández Lávaque, 169. --¿Veto o fracaso? Apuntes sobre la intelectualidad peruana durante la Republica aristocrática/ Ricardo Postocarrero Grados, 185, 185
520 _aAllpanchis llega a su número 50 y ofrece a sus lectores un grupo de colaboraciones reunidas bajo el título Símbolos, rituales e identidades. El título evoca un tema muy importante para la revista y para el Instituto de Pastoral Andina. La publicación de estudios y avances de investigación sobre el mundo simbólico en los Andes ha sido una constante en las casi tres décadas de Allpanchis. En esta oportunidad hemos reunido seis trabajos que vuelven sobre el tema desde diferentes enfoques y disciplinas: la antropología, la historia, la teología, la linguística y la crítica literaria. Símbolos, rituales e identidades aparecen imbricados en diferentes situaciones y con sentidos diversos, a veces encontrados. Para nada inertes. En el caso del trabajo de María José Caram sobre la identidad religiosa en el distrito de Pilcuyo, en el norte del departamento de Puno, encontramos identidades que se van forjando en medio de fuertes procesos de cambio y en un contexto de diversidad confesional o religiosa Como parte de una investigación en diferentes lugares del mundo, se indaga en la vida cotidiana de este pueblo para ver cómo su identidad religiosa se construye, permea o aflora momento de construir sus casas y en la manera de resolver los problemas de la localidad. Pone especial énfasis en evaluar la incidencia de la identidad católica en los cambios socioculturales, así como el impacto de estos cambios en las prácticas rituales y en la misma identidad católica. Ubicado en un tiempo y en un escenario diferente del andino, el trabajo de Enrique Florescano aporta una Interpretación de la alquimia histórica que unió tradiciones culturales divergentes en la bandera mexicana, creando un símbolo nacional mestizo. Contra la idea de una cultura indígena inerte, este ensayo muestra que en la época colonial y en las primeras décadas del siglo XIX los grupos indígenas y mestizos defendieron tenazmente sus símbolos de identidad y mantuvieron un comercio activo con los legados procedentes de Europa. Desde esta perspectiva, las identidades colectivas no son entes inmutables, cristalizados en el tiempo para siempre. Por el contrario, son concepciones constantemente recreadas y cambiantes. El enfoque que Florescano nos propone muestra cómo los distintos actores colectivos, al hacer valer sus propias reivindicaciones, mudaron y renovaron los antiguos emblemas de identidad. Al chocar estos conceptos unos con otros, y al enfrentar a los que llegaron de fuera, produjeron símbolos ingeniosos que intentaron recoger lo viejo en lo nuevo, bajo distintos ropajes conceptuales y recurriendo a variados medios simbólicos. Volviendo al amplio escenario andino y a situaciones contemporáneas, el ensayo de Diego Irarrazaval da cuenta de los modos como los pueblos originarios y mestizos viven y entienden el tiempo y lo que ello aporta a la teología. Por su parte Ana María Fernández presenta un trabajo sobre las lenguas usadas por las etnias aborígenes que habitan en la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, en un contexto donde se ha operado una "invisibilización" de las minorías étnicas indígenas.
521 _aEsta dirigido a los estudiantes de la Carrera de Derecho y a los Docentes e Investigadores del tema filosófico y antropología.
650 _aAntroplogia y Historia
_93083
653 _aAndes
653 _aAntropología
653 _aHistoria
653 _aLingüística
653 _aIndígenas
700 _cMaría Jose Caram Padilla
_dPrologo
_94662
942 _2ddc
_cBK
_n0
_e21
999 _c2606
_d2606