000 09799nam a22003377a 4500
003 OSt
005 20241113144251.0
008 240411b |||||||| |||| 00| 0 eng d
015 _a4-1-1470-02
020 _a99905-68-10-3
040 _cBiblioteca Especializada de Derecho
_dBiblioteca Especializada de Derecho
_eRDA
041 _aspa
_hspa
043 _as-bo
082 _221
_a984:628
092 _a984:628
_ST172c
100 _aTapia, M. Lourdes
_92967
_cAutor
245 _aCALIDAD DE VIDA EN POTOSÍ;
_bEfectos ambientales en cuatro zonas del municipio
260 _aLa Paz-Bolivia:
_bOffset Boliviana Lta.
_c2002
300 _a156 Páginas ;
_bTapa blanda; mapas, tbls. y ilustraciones
_c16 x 21 centímetros,
_fImpreso ;
_gMediano
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdanomedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrie
_avolumen
_bnc
505 _aIntroducción. --CAPÍTULO UNO. --MARCO TEÓRICO. --1. La calidad de vida como el eje central del desarrollo. --2. Necesidades básicas. --3. La contaminación ambiental y los efectos sobre la calidad de vida. --3.1. Contaminación del agua. --3.2. Contaminación del aire. --3.3. Contaminación de suelos. --4. Metodologías para medir la calidad de vida. --4.1. Índice de Desarrollo Humano (IDH). --4.2. El mapa de pobreza. --4.3. Índice de calidad de vida. --4.4. Ventajas y desventajas de las metodologías. --CAPÍTULO DOS. --MARCO METODOLÓGICO. --1. Identificación de zonas de estudio. --2. Determinación de las unidades de análisis. --3. Determinación de variables e instrumentos. --4. Determinación de la población y tamaño de muestra. --5. Aplicación de instrumentos. --6. Proceso de la investigación. --CAPÍTULO TRES. --SITUACIÓN ACTUAL DE LA CIUDAD DE POTOSÍ --1. Factores físicos. --1.1. Consideraciones físico-geológicas. --1.2. Clima y riesgos climáticos. --2. Factores socioeconómicos. --2.1. Situación demográfica. --2.2. Situación educativa. --2.3. Situación de la salud. --2.4. La situación del turismo en Potosí. --2.5. La actividad económica. --3. Factores ambientales. --3.1. Servicios básicos. --3.2. Estética urbana. --4. Contaminación ambiental. --4.1. El laboreo de las minas en el Cerro Rico. --4.2. Los ingenios mineros en Potosí. --4.3. Contaminación de aguas. --4.4. Ruido producido por los ingenios. --4.5. Contaminación producida por el parque automotor urbano. --4.6. Contaminación producida por los olores y el humo. --4.7. Contaminación producida por el matadero municipal y mercados. --4.8. Contaminación producida por el polvo de las calles. --CAPÍTULO CUATRO. --METODOLOGÍA PARA MEDIR LA CALIDAD DE VIDA. --1. Metodología del índice de calidad de vida. --2. Factores, variables, subvariables y sistema de ponderaciones. --CAPÍTULO CINCO. --CALIDAD DE VIDA DE LAS ZONAS DE ESTUDIO. --1. Aspectos generales de las zonas de estudio. --1.1. Zona Villa Colón. --1.2. Zona Huachacalla. --1.3. Zona Central. --1.4. Zona Ciudad Satélite. --2. Condiciones adecuadas de habitabilidad.--2.1. Tenencia de la vivienda. --2.2. Materiales utilizados en la vivienda. --2.3. Disponibilidad de espacios en la vivienda. --2.4. Distribución de ambientes en la vivienda. --2.5. Condiciones ambientales dentro de la vivienda. --2.6. Condiciones ambientales alrededor de la vivienda. --2.7. Índice de calidad de las condiciones habitacionales (ICCH). --3. Estado de bienestar fisico y/o mental. --3.1. Acceso a la medicina. --3.2. Niveles de nutrición. --3.3. Enfermedades gastrointestinales. --3.4. Enfermedades cardiorespiratorias. --3.5. Contaminación sanguinea. --3.6. Grado de recuperación física y/o mental. --3.7. Seguridad física. --3.8. Índice de calidad del estado fisico y/o mental (ICBFM). --4. Entorno laboral seguro. --4.1. Tiempo de trabajo diario. --4.2. Tiempo de traslado diario al centro de trabajo. --4.3. Condiciones ambientales en el trabajo. --4.4. Grado de satisfacción del entorno laboral. --4.5. Índice de calidad del entorno laboral (ICEL). --5. Entorno natural físico seguro. --5.1. Calidad del agua. --5.2. Calidad del suelo. --5.3. Calidad del aire. --5.4. Áreas verdes. --5.5. Criterios de calidad ambiental de la zona. --5.6. Grado de satisfacción del entorno físico de la zona. --5.7. Índice de calidad del entorno fisico. --6. Condiciones educativas adecuadas. --6.1. Grado educativo alcanzado. --6.2. Grado de satisfacción del nivel educativo alcanzado. --6.3. Calidad de la infraestructura educativa. --6.4. Tiempo de traslado al centro educativo. Condiciones ambientales entorno al centro educativo. --6.5. Indice de calidad de las condiciones educativas (ICE). --7. Seguridad económica. --7.1. Estabilidad de la fuente de trabajo. --7.2. Ingreso mensual familiar. --7.3. Grado de satisfacción del ingreso obtenido. --7.4. Índice de calidad de la seguridad económica (ICSE). --8. Índice de calidad de vida por zona de estudio (ICV). --CAPÍTULO SEIS. --CONCLUSIONES. --1. Marco teórico. --2. Metodología propuesta para medir la calidad de vida. --3. Diagnóstico ambiental de la ciudad de Potosí 4. Índice de calidad de vida de las zonas de estudio. --5. Hipótesis del trabajo de investigación. --6. Marco general para el diseño de políticas municipales. --7. Medidas recomendadas para mitigar la contaminación ambiental en el municipio de Potosí. --Bibliografía
520 _aLa forma en que se midió la calidad de vida de la ciudad de Potosí incorpora ciertos matices sociales, económicos y ambientales; este trabajo fue aplicado en cuatro zonas del municipio previamente seleccionadas con características propias y que constituyen una sintesis aproximada de las existentes en el área urbana del municipio de Potosí. La metodología propuesta se basa en el método aplicado a las necesidades básicas insatisfechas empleado para la elaboración del Mapa de pobreza de Bolivia (1993) Fate insidecontato que ser adecuada para el presented to grado dealing ces de logro y carencia, como se verá, este último mide el nivel o grado de insatisfacon de las necesidades básicas de una familia con referencia a las normas establecidas. las Ahora bien, la dimensión subjetiva de la calidad de vida constituye el conjunto de percepciones que tienen los entrevistados sobre las diferentes preguntas incorpora das en la boleta que fue aplicada a una muestra de cada una de las zonas. Por su parte, la dimensión objetiva fue obtenida a partir de los diferentes componentes de variables ambientales, como ser agua, suelos, ruido, polvo y gases; los exámenes clínicos y de laboratorio de un grupo de personas de cada una de las zonas de estudio y otras que se obtuvieron por observación y fueron verificadas por los entrevistados. Para obtener información objetiva acerca de los aspectos ambientales y de salud, se contactó con profesionales especialistas, es así que los análisis de agua, suelos, ruido, polvo y gases fueron realizados por técnicos de laboratorios donde se determinó los valores de sus componentes, los mismos que posteriormente fueron comparados con valores permisibles que proporciona el reglamento de la ley del Medio Ambiente y otros. Por su parte, los exámenes clínicos, de laboratorio y espirométricos fueron realiza- dos por profesionales del área de salud, cuyos resultados son la base para evidenciar los efectos de los problemas ambientales en la salud de la población, traducidos en problemas cardiorespiratorios y gastrointestinales. Sin embargo, estos resultados son aproximaciones que deben ser profundizados a partir de exámenes complementarios que permitan precisar claramente las causas de dichos problemas. Habiendo explicado lo anterior, este libro tratará esa información de la siguiente manera: El primer capítulo hace referencia a todo lo que significa la calidad de vida y su relación con el desarrollo sostenible y el desarrollo humano, resaltando en estos enfoques que el sujeto es el centro del desarrollo y que la calidad de vida tiene dimensiones objetivas y subjetivas. También se hace referencia a algunos enfoques sobre necesidades básicas y un análisis de algunas metodologías para medir la calidad de vida El segundo se refiere a la forma en que se determinó a las zonas de estudio, unidades de análisis, diseño de la muestra, etc. El tercero es un diagnóstico ambiental y socioeconómico de la ciudad de Potosí, el mismo que brinda información sobre la situación actual, principalmente ambiental, del área urbana del municipio potosino. El cuarto corresponde a la metodología para medir la calidad de vida. Este capítulo se complementa con la identificación de normas para cada una de las subvariables y varia- bles consideradas. El quinto se refiere a los resultados de calidad de vida de las zonas de estudio que, luego de una justificación de la inclusión de cada uno de los factores, se introducen los resultados de los cálculos obtenidos para cada uno de los índices. Finalmente, se incorporan los resultados de la aplicación del indice de calidad de vida para cada zona y la ubicación en el estrato que le corresponde de acuerdo a las categorías definidas de call- dad de vida, vale decir extremadamente baja, muy baja, baja, regular y alta. En este capi- tulo también se incorpora el análisis de que aspectos son los que están incidiendo más en la calidad de vida de la población de cada una de las zonas de estudio.
521 _aEste texto está dirigido a historiadores y académicos interesados en la historia de América Latina, estudiantes docentes de la carrera de Derecho.
650 _aHistoria Politica de las Naciones Originarias
_93083
653 _aLa Paz
653 _aCrisis política
700 _aJenny Gruenberger
_cprologo
_95385
942 _2ddc
_cBK
_n0
_e21
999 _c4521
_d4521