000 | 02038nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20241216125514.0 | ||
008 | 241216b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a978-99954-32-09-6 | ||
040 |
_aCCE _bspa _cBiblioteca Especializada Ciencias de la Educaión _eRDA |
||
041 |
_aspa _hspa |
||
043 | _aspa | ||
082 |
_221 _a305.4 |
||
092 |
_a305.4 _SF634m |
||
100 |
_aFlores, Jesús _eAutor _95679 |
||
245 |
_aMUJERES Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL ALTO _bFronteras emtre la participación política y la vida cotidiana |
||
250 | _aPrimera Edición; | ||
260 |
_aLa Paz; _bPIEB; _c2007 |
||
300 |
_a91 páginas; _bTapa flexible. _c21 x 16 centímetros; _fImpreso _gMediano |
||
336 |
_2rdaconten _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedio _ano mediado _bn |
||
338 |
_2Volumen _anc |
||
505 | _a1.MOVIMIENTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN DE MUJERES,2.EL ALTO Y EL CICLO DE PROTESTAS 2000 – 2005,3.LA ACIIÓN COLECTIVA,4.LA VIDA COTIDIANA DE LAS ORGANIZACIONES. | ||
520 | _a"Existen varios estudios sobre los conflictos sociales que ocurrieron en el país desde el año 2000. Sin embargo, todavía son pocos los que dedicaron atención a los roles diferenciados de hombres y mujeres en los movimientos sociales. El presente libro, nos abre la oportunidad de conocer las características de la participación política de las mujeres, así como las oportunidades y limitaciones para ampliar y consolidar sų rol al lado de los hombres. Al explorar la inserción de las mujeres tanto en momentos de protesta cuanto, en la vida cotidiana de las organizaciones sociales en la ciudad de El Alto, el estudio indaga sobre las relaciones de poder al interior de los movimientos sociales, así como sobre las formas de política que permiten quiebres de la subordinación de género." Fernanda Wanderley | ||
521 | _aDirigido a jóvenes,profesionales. | ||
650 | _aCiencias de la Educación | ||
653 | _aMOVIMIENTOS SOCIALES. | ||
700 |
_aHerbas, Iblin - Huanca Francisca _eCoautores _95680 |
||
942 |
_2ddc _cCF _n0 |
||
999 |
_c4955 _d4955 |