000 10726nam a22003857a 4500
003 OSt
005 20250408123211.0
008 240630b |||||||| |||| 00| 0 eng d
015 _aM-21810-2021
020 _a978-84-309-8228-8
040 _aBiblioteca Especializada de Derecho
_dRDA
_cBiblioteca Epecializada de Derecho
041 _as-pa
_hs-pa
043 _aSpa
082 _221
_a346.022
092 _a346.022
_SC313l
100 _aCarrasco Perera, Ángel
_eAutor
_93219
245 _aLecciones de Derecho Civil;
_bDerecho de Obligaciones y Contratos en General
250 _aQuinta edición :
_b1º parte
260 _aEspaña:
_bTecnos,
_c2021
300 _a395 Paginas :
_bTapa Blanda:
_c17 x 24 centímetros
_fImpreso
336 _2rdacontent
_aTexto
_btxt
337 _2rdanomedia
_ano mediado
_bn
338 _2rdacarrie
_avolumen
_bnc
505 _aLECCIÓN 1. EL CONTRATO EN GENERAL. --I. CONCEPTO DE CONTRATO. --II. REGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LOS CONTRATOS. --LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN LA CONTRATACIÓN. --IV. CONTRATOS NO AUTÓNOMOS. --V. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. --1. Contratos unilaterales y bilaterales. --2. Contratos onerosos y gratuitos. --3. Contratos consensuales, reales y formales. --4. Contratos de tracto único y de tracto sucesivo. --5. Contratos típicos y atipicos. --LECCIÓN 2. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO (1). --I. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO. --II. EL CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL. --III. LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO. --IV. LA INTIMIDACIÓN. --V. EL DOLO. --VI. EL ERROR. --VII. DIVERGENCIAS ENTRE VOLUNTAD INTERNA Y DECLARACIÓN. LECCIÓN 3. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO (II) --I. EL OBJETO DEL CONTRATO. --1. Posibilidad. --2. Licitud. --3. Determinación. --II. LA CAUSA DEL CONTRATO. --1. El significado de la causa. --2. Requisitos de la causa. --3. Contratos sin causa. --4. La causa ilicita. --5. La causa falsa y la simulación. --III. LA FORMA DEL CONTRATO. -LECCIÓN 4. --I. LA FORMACIÓN DEL CONTRATO FASES DE LA VIDA DEL CONTRATO. --1. Los tratos preliminares. --2. Las Cartas de Intenciones. --3. El precontrato. --4. El derecho de opción. --II. OFERTA Y ACEPTACIÓN DEL CONTRATO --1. La oferta. -DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS EN GENERAL. --2. La aceptación. --3. Contratación entre ausentes. --4. La formación del contrato con condiciones generales de la contratación. --5. La responsabilidad por culpa in contrahendo. --LECCIÓN 5. EFICACIA DEL CONTRATO. --1. 11. --CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DEL VALOR DEL CONTRATO. -SIGNIFICADO DEL PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LOS CONTRATOS. --III. EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LOS CONTRATOS.--1. La acción directa. 2. --La máxima nemo plus iuris ad alium transferre potest quam ipse haberet. 3. La lesión dolosa de derechos contractuales ajenos (contratos en daño de tercero). --IV. LA ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCERO. --V. LA CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS. --LECCIÓN 6. ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL CONTRATO. --I. LA CONDICIÓN. --1. Delimitación y clases.--2. Régimen de la obligación sometida a condición. --3. El cumplimiento de la condición. --II. EL TÉRMINO.- 1. Delimitación, cómputo y clases. --2. La determinación del plazo de cumplimiento. --3. El beneficio del plazo. --4. Régimen de la obligación sujeta a término inicial. --5. El cumplimiento anticipado. --6. El vencimiento anticipado de la deuda. --III. EL MODO. --LECCIÓN 7. --INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO. --I. INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL CONTRATO. --II. INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO EN SENTIDO ESTRICTO. --1. El proceso interpretativo. --2. Los criterios legales de interpretación. --A) La interpretación literal. --B) La regla de efectividad de las declaraciones. --Regla de interpretación sistemática C) D) El uso o la costumbre como criterio interpretativo. --E) La interpretación de cláusulas oscuras predispuestas. --F) Reglas de cierre de la interpretación. --LA INTEGRACIÓN DEL CONTRATO. --ECCIÓN 8. INEFICACIA DEL CONTRATO.--I. LA INEFICACIA CONTRACTUAL. --II. LA NULIDAD DEL CONTRATO. --1. Causas. --2. Legitimación. --3. La conversión del contrato nulo. --4. La nulidad parcial. --III. LA ANULABILIDAD DEL CONTRATO. --1. Causas. --2. Legitimación. --3. La confirmación del contrato anulable. --IV. LOS EFECTOS DE LA ANULACIÓN DEL CONTRATO. --V. INEFICACIA CONTRACTUAL Y ACCIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS. --VI. LA RESCISIÓN DEL CONTRATO. --LECCIÓN 9. LA OBLIGACIÓN. --I. EL DERECHO DE OBLIGACIONES. --II.CONCEPTO DE RELACIÓN OBLIGATORIA. --1. Concepto. --2. Deuda y responsabilidad. --3. La prestación. --4. Los sujetos de la relación obligatoria. --5. Derechos y cargas del acreedor. --6. Facultades del deudor. --7. La estructura de la relación obligatoria. --LECCIÓN 10. LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. --1. CONCEPTO DE FUENTE DE LAS OBLIGACIONES. --II. OBLIGACIONES NACIDAS DE LA LEY. --LOS CONTRATOS COMO FUENTE DE OBLIGACIONES. --IV. LOS CUASICONTRATOS. --V. OTRAS OBLIGACIONES. --VI. EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA COMO FUENTE DE OBLIGACIONES. --LECCIÓN 11. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES. --I. OBLIGACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS. --II. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS. --III. OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADO. --IV. OBLIGACIONES DE TRACTO ÚNICO Y DE TRACTO SUCESIVO. --V. OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS. --VI. OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES. --VII. OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS. --VIII. OBLIGACIONES LIQUIDAS E ILIQUIDAS. --IX. OBLIGACIONES PECUNIARIAS. --X. OBLIGACIÓN DE PAGO DE INTERESES. --XI. OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS. --1. Obligaciones parciarias. --2. Obligaciones mancomunadas. --3. Obligaciones solidarias. --LECCIÓN 12. MODIFICACIÓN DE LAS RELACIONES OBLIGATORIAS. --I. LAS MODIFICACIONES DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA. --II. LA NOVACIÓN MODIFICATIVA POR CAMBIO DE OBJETO. --III. LA MODIFICACIÓN POR CAMBIO DE ACREEDOR. --1. La cesión de créditos. --2. La subrogación en el crédito. --IV. LA MODIFICACIÓN POR CAMBIO DE DEUDOR. --V. LA CESIÓN DEL CONTRATO. --LECCIÓN 13. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES (I). EL PAGO O CUM-PLIMIENTO. --I. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. --II. EL PAGO. --1. Concepto. --2. El objeto del pago. --3. Los sujetos del pago. --4. Tiempo, lugar y prueba del pago. --5. El cobro de lo indebido. --III. LA IMPUTACIÓN DE PAGOS. --IV. EL OFRECIMIENTO DEL PAGO Y LA CONSIGNACIÓN. --V. DACIÓN EN PAGO. --VI. PAGO POR CESIÓN DE BIENES. --10. DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS EN GENERAL. LECCIÓN 14. --EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES (II). OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN. --I. LA CONDONACIÓN DE LA DEUDA. --II. LA CONFUSIÓN DE DERECHOS. --III. LA COMPENSACIÓN. --IV. LA PÉRDIDA DE LA COSA Y LA IMPOSIBILIDAD SOBREVENIDA DE LA PRESTACIÓN. --V LA NOVACIÓN EXTINTIVA. --VI. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN. --1. El mutuo disenso. --2. El desistimiento. --LECCIÓN 15. EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. --I. LESIÓN E INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN. --II. MODALIDADES DE INCUMPLIMIENTO. --1. La mora del deudor. --2. Incumplimiento definitivo. --3. Cumplimiento defectuoso o inexacto de la prestación. --III. LA RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR POR INCUMPLIMIENTO. --IV, LA MORA DEL ACREEDOR. LECCIÓN 16. LA AFECCIÓN DEL PATRIMONIO AL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. --1. EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL UNIVERSAL. --II. LA CONCURRENCIA DE ACREEDORES. --III. LOS PRIVILEGIOS. --1. Caracteres de los privilegios. --2. Clases de privilegios. --3. Superprivilegios extraconcursales. --4. Orden de prelación de los créditos extraconcursales sobre muebles. --5. Orden de prelación de los créditos extraconcursales sobre inmuebles. --6. Créditos extraconcursales con privilegio general. --7. Prelación de los créditos en el concurso. --LECCIÓN 17. LAS GARANTÍAS DE LA OBLIGACIÓN. --I. TIPOLOGÍA DE LAS GARANTÍAS DEL CRÉDITO. --II. LA PENA CONVENCIONAL O CLAUSULA PENAL. --III. LAS ARRAS. --IV. EL DERECHO DE RETENCIÓN. --V. LA EXCEPCIÓN DE INCUMPLIMIENTO. --LECCIÓN 18. LOS MEDIOS DE TUTELA Y PROTECCIÓN DEL CRÉDITO. --I. LOS REMEDIOS DEL ACREEDOR. --II. LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN. --1. Cumplimiento del deudor en forma especifica, en especie o in natura. --2. El cumplimiento por equivalente a costa del deudor. --III. LA RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS. --IV. EL RESARCIMIENTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS. --V. LA ACCIÓN SUBROGATORIA. --VI. LA ACCIÓN DIRECTA. --VII. LA ACCIÓN PAULIANA O REVOCATORIA POR FRAUDE DE ACREEDORES
520 _aEl Derecho de Obligaciones y Contratos en general pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, como para profesionales, sean o no juridicos. A diferencia de los manuales al uso, se trata de una obra que sintetiza lo esencial de la materia, facilitando su asimilación a través de la peculiar estructura y ordenación de las lecciones. Precedidas de un breve cuadro normativo, las ideas fundamentales de cada lección se exponen en epigrafes independientes, acompañadas de cuadros dedicados a tratar cuestiones controvertidas de interés, y cada lección termina con un compendio de las reglas fundamentales que han sido expuestas. La obra constituye el instrumento más completo, actualizado y útil para conocer lo fundamental del Derecho de Obligaciones y Contratos en general, comprendiendo el concepto y clasificación de los contratos, sus elementos esenciales y accidentales, su formación, eficacia e ineficacia, su interpretación, asi como la no-ción de obligación y de relación obligatoria, las fuentes de las obligaciones, su clasificación, modificación y extinción, el incumplimiento de las obligaciones, la afección del patrimonio al cumplimiento, las garantías de la obligación y los medios de tutela y protección del crédito.
521 _aEl texto está dirigido a estudiantes universitarios de derecho, para comprender los principios y fundamentos de las obligaciones y contratos, a profesionales del derecho interesados en el estudio avanzado del derecho civil a los Juristas y operadores del derecho: Abogados, jueces, notarios y otros profesionales que aplican las normas en casos concretos, y a todos los ciudadanos y empresas: Cualquier persona o entidad que celebre contratos o adquiera obligaciones jurídicas. Las normas en este ámbito buscan regular las relaciones entre particulares, garantizando seguridad jurídica y equilibrio en los acuerdos.
650 _aDerecho Civil
_93220
653 _aDerecho Privado
653 _aRegimen Juridico
653 _aCapacidad Jurídica
653 _aObligaciones
653 _aContratos
856 _uhttps://manueljesusmarin.es/wp-content/uploads/2022/03/libros_23.pdf
942 _2ddc
_cBK
_n0
_e21
999 _c5143
_d5143