000 | 03005nam a22004817a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BO-EaUP | ||
005 | 20250422090145.0 | ||
008 | 220412b2007 bo |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
015 |
_a4-1-338-07 _qD.L. |
||
020 | _a978-99954-32-09-6 | ||
040 |
_aBO-EaUP _bspa _cBiblioteca admiempresas _eRDA |
||
041 |
_aspa _hspa |
||
043 | _as-bo | ||
082 |
_221 _a305.05 |
||
092 |
_a305.05 _SF634m |
||
100 |
_aFlores Vasquéz, Jesús _eAutor _924 |
||
245 |
_aMujeres y Movimientos Sociales en El Alto : _bfronteras entre la participación política y la vida cotidiana / _cJesús Flores Vasquéz |
||
250 | _aPrimera edición, abril 2007 | ||
260 |
_aLa Paz, Bolivia : _bFundación PIEB ; Centro de Promoción de la mujer Gregoria Apaza; Red HABITAT; Wayna Tambo; CISTEM, _c2007 |
||
270 |
_aAvenida Arce 2799, esquina calle Cordero _bLa Paz-Bolivia |
||
300 |
_axx, 94 páginas ; _bIlustraciones, tablas ; _c17 x 21 centímetros. -- (Investigaciones Regionales El Alto; no. 6) ; _fEncuadernado ; _gTamaño mediano |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | _aCapítulo uno: Movimientos Sociales y Participación de Mujeres.- 1.Movimientos sociales.- 2. Política y mujeres. | ||
505 | _aCapítulo dos: El Alto y el ciclo de protestas 2000-2005.- 1. El Alto.- 2. Ciclo de Rebeliones | ||
505 | _aCapítulo tres: La acción colectiva.- 1. Organización y deliberación colectiva.- 2. Mantenimiento del paro.- 3. Aprovisionamiento y preparado de alimentos.- 4. Percepciones. | ||
505 | _aCapítulo cuatro: La vida cotidiana de la organizaciones.- 1. Participación de las vencinas en las asambleas.- 2. Dirigentas y liderasas barriales.- 3. Dirigentas en organizaciones alteñas. | ||
520 | _aEl presente libro, nos abre la oportunidad de conocer las caracteristicas de la participación política de la mujeres así como las oportunidades y limitaciones para ampliar y consolidar su rol al lado de los hombres. Al explorar la inserción de las mujeres tanto en momentos de protesta cuanto en la vida cotidiana de las organizaciones sociales en El Alto, el estudio indaga sobre las relaciones de poder al interior de los movimientos sociales así como sobre las formas de política que permiten quiebres de la subordinación de género. | ||
650 |
_aMUJERES-PARTICIPACIÓN POLÍTICA _95885 _zBolivia |
||
650 |
_aPARTICIPACIÓN DE LA MUJER _95886 |
||
650 |
_aORGANIZACIONES FEMENINAS _95887 |
||
650 |
_aINVESTIGACIÓN SOCIAL _zEl Alto-Santiago II-Villa Ingenio _95888 |
||
653 | _aCONFLICTOS SOCIALES | ||
653 | _aMUJERES-LIDERAZGO POLÍTICO | ||
653 | _aJUNTAS VECINALES-MUJERES | ||
653 | _aOCTUBRE NEGRO | ||
653 | _aGUERRA DEL GAS | ||
700 |
_aIblin Helen Herbas Cuevas ; Francisca Huanca _eautoras _95889 |
||
700 |
_aGodofredo Sandoval. _cDirector PIEB _ePresentación _95890 |
||
700 |
_aFernanda Wanderley. _cSocióloga _ePrólogo _95891 |
||
942 |
_2ddc _cBK _n0 _e21 |
||
999 |
_c5166 _d5166 |