000 | 03076nam a22005417a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BO-EaUP | ||
005 | 20250422102535.0 | ||
008 | 220412b2007 bo |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
015 |
_a4-1-339-07 _qD.L. |
||
020 | _a978-99954-32-08-9 | ||
040 |
_aBO-EaUP _bspa _cBiblioteca admiempresas _eRDA |
||
041 |
_aspa _hspa |
||
043 | _as-bo | ||
082 |
_221 _a305.05 |
||
092 |
_a305.05 _SM538o |
||
100 |
_aMéndez Padilla. Ana Bertha _eAutor _924 |
||
245 |
_aOrganizaciones juveniles en El Alto : _breconstrucción de identidades colectivas / _cAna Bertha Méndez |
||
250 | _aPrimera edición, abril 2007 | ||
260 |
_aLa Paz, Bolivia : _bFundación PIEB ; Centro de Promoción de la mujer Gregoria Apaza; Red HABITAT; Wayna Tambo; CISTEM, _c2007 |
||
270 |
_aAvenida Arce 2799, esquina calle Cordero _bLa Paz-Bolivia |
||
300 |
_axvi, 99 páginas ; _bIlustraciones, tablas ; _c17 x 21 centímetros. -- (Investigaciones Regionales El Alto; no. 4) ; _fEncuadernado ; _gTamaño mediano |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | _aCapítulo uno: Balance del Estado del Arte y Revisión Bibliográfica.- 1. La juventud: categoría social.- 2. Marco teórico.- 3. Objetivos de la investigación.- 4. Problema | ||
505 | _aCapítulo dos: Aproximación al mundo alteño.- 1. El contexto de El Alto.- 2. Identificando organizaciones juveniles en los nueve distritos alteños | ||
505 | _aCapítulo tres: Características de las organizaciones juveniles.- 1. Tipología de organizaciones juveniles.- 2. Características generales.- 3. Lo afectivo como eje para conformar organizaciones juveniles | ||
505 | _aCapítulo cuatro: Factores de Influencia para construir identidades.- 1. Construcción de los espacios propios | ||
520 | _aEl presente libro, nos acerca a los aspectos que definen a los grupos y las expectativas que los jóvenes y adolescente mantienen hacia ellos. Constituye una referencia fundamental para el conocimiento de las maneras en que se organiza y desarrolla esa vida cotidiana y que permiten apuntalar en distintas perspectivas otras dimensiones donde lo cultural y lo político parecen ser los espacios donde se constituyen los grupos juveniles alteños. | ||
650 |
_aJOVENES-PARTICIPACIÓN POLÍTICA _95885 _zBolivia |
||
650 |
_aORGANIZACIÓNES JUVENILES _95886 |
||
650 |
_aCENTROS JUVENILES _95887 |
||
650 |
_aINVESTIGACIÓN SOCIAL _zEl Alto _95888 |
||
653 | _aASOCIACIONES DE BARRIO | ||
653 | _aIDENTIDAD CULRTURAL-JOVENES | ||
653 | _aVALORES SOCIOCULTURALES | ||
653 | _aCOMPORTAMIENTO SOCIAL | ||
653 | _aDESCONTENTO DE LOS JOVENES | ||
653 | _aJUVENTUD URBANA | ||
653 | _aPOLÍTICA CULTURAL-JOVENES | ||
653 | _aPORLÍTICA SOCIAL-JOVENES | ||
653 | _aCAMBIO SOCIAL | ||
653 | _a. | ||
700 |
_aPérez Sánchez, Renán _eAutor _95889 |
||
700 |
_aGodofredo Sandoval. _cDirector PIEB _ePresentación _95890 |
||
700 |
_agermán Guaygua Ch. _cSociólogo _ePrólogo _95891 |
||
942 |
_2ddc _cBK _n0 _e21 |
||
999 |
_c5167 _d5167 |