000 03210nam a22005537a 4500
003 BO-EaUP
005 20250422114926.0
008 220412b2007 bo |||||r|||| 00| 0 spa d
015 _a4-1-340-07
_qD.L.
020 _a978-99954-32-05-8
040 _aBO-EaUP
_bspa
_cBiblioteca admiempresas
_eRDA
041 _aspa
_hspa
043 _as-bo
082 _221
_a305.05
092 _a305.05
_SM726s
100 _aMollericona P., Juan Yhonny
_eAutor
_924
245 _aLa seguridad ciudadana en la ciudad de El Alto :
_bfronteras entre el miedo y la acción vecinal /
_cJuan Yhonny Mollericona P.
250 _aPrimera edición, marzo 2007
260 _aLa Paz, Bolivia :
_bFundación PIEB ; Centro de Promoción de la mujer Gregoria Apaza; Red HABITAT; Wayna Tambo; CISTEM,
_c2007
270 _aAvenida Arce 2799, esquina calle Cordero
_bLa Paz-Bolivia
300 _axvii, 105 páginas ;
_bIlustraciones, fotos, tablas ;
_c17 x 21 centímetros. -- (Investigaciones Regionales El Alto; no. 7) ;
_fEncuadernado ;
_gTamaño mediano
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_ano mediado
_bn
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _aCapítulo uno: Breve conceptualización de la seguridad.- 1. Violencia e inseguridad ciudadana.- 2. Estado y seguridad.- 3. Policía y seguridad ciudadana.
505 _aCapítulo dos: La inseguridad en El Alto.- 1. La ciudad de El Alto.- 2. El Alto y la inseguridad.- 3. Políticas públicas de seguridad ciudadana.- 4. Reacción ciudadana ante la inseguridad
505 _aCapítulo tres: Percepción local de la inseguridad.- 1. Evaluación de la inseguridad.- 2. Evaluación de la policía
505 _aCapítulo cuatro: Terciarización de la inseguridad.- 1. Vigilancia privada.
505 _aCapítulo cinco: Colectivización de la seguridad.- 1. Gestión local de la seguridad.
505 _aCapítulo seis: Sistema local de advertencia.- 1. Los muñecos como sistema de advertencia.- 2. Colectivización de la "justicia"
520 _aEsta investigación toca precisamente las consecuencias de esta crisis de legitimidad que se expresa de distintas maneras, dependiendo de las características socioculturales y económicas de los individuos. Lo urbano moderno, expresado en los vecinos de Ciudad Satélite, y lo urbano comunitario, que caracteriza la zona de Huayna Potosí, no son más que los arquetipos distintos de la configuración social de toda la Bolivia urbana.
650 _aSEGURIDAD CIUDADANA
_95885
_zBolivia-El Alto
650 _aINSEGURIDAD CIUDADANA
_95886
_zEl Alto
650 _aSOCIOLOGÍA URBANA
_95887
650 _aINVESTIGACIÓN SOCIAL
_zEl Alto
_95888
653 _aPREVENCIÓN DEL DELITO
653 _aSEGURIDAD PRIVADA
653 _aPARTICIPACIÓN SOCIAL
653 _aDERECHOS CIVILES
653 _aDERECHOS HUMANOS
653 _aCIUDAD SATÉLITE
653 _aWAYNA POTOSÍ
653 _aPOLICÍA
653 _aCAMBIO SOCIAL
700 _aTinini M. Ninoska ; Parédes Cruz, Adriana
_eAutores
_95889
700 _aGodofredo Sandoval.
_cDirector PIEB
_ePresentación
_95890
700 _aLoreta Tellería Escobar.
_cCientista Política
_ePrólogo
_95891
942 _2ddc
_cBK
_n0
_e21
999 _c5168
_d5168