000 | 03234nam a22005057a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BO-EaUP | ||
005 | 20250422151753.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 220412b2007 bo |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
015 |
_a4-1-337-07 _qD.L. |
||
020 | _a978-99954-32-06-5 | ||
040 |
_aBO-EaUP _bspa _cBiblioteca admiempresas _eRDA |
||
041 |
_aspa _hspa |
||
043 | _as-bo | ||
082 |
_221 _a305.05 |
||
092 |
_a305.05 _SS187j |
||
100 |
_aSamanamud A., Jiovanny _eAutor _924 |
||
245 |
_aJóvenes y política en El Alto : _bla subjetividad de los Otros / _cJiovanny Samanamud A. |
||
250 | _aPrimera edición, marzo 2007 | ||
260 |
_aLa Paz, Bolivia : _bFundación PIEB ; Centro de Promoción de la mujer Gregoria Apaza; Red HABITAT; Wayna Tambo; CISTEM, _c2007 |
||
270 |
_aAvenida Arce 2799, esquina calle Cordero _bLa Paz-Bolivia |
||
300 |
_axvi, 103 páginas ; _bIlustraciones, tablas ; _c17 x 21 centímetros. -- (Investigaciones Regionales El Alto; no. 5) ; _fEncuadernado ; _gTamaño mediano |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ano mediado _bn |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | 0 | _aCapítulo uno: Diseño Metodológico.- 1. Abordaje del objeto de estudio. | |
505 | _aCapítulo dos: Pensar la política desde El Alto.- 1. La función epistemológica de la teoría en la investigación empírica.- 2. Modernidad y política.- 3. La voluntad de vida como fundamento de la política no moderna.- 4. Subjetividad e intersubjetividad política. | ||
505 | _aCapítulo tres: La experiencia con la política.- 1. La política y la juventud.- 2. El acontecimiento constitutivo de la subjetividad política juvenil. | ||
505 | _aCapítulo cuatro: El bien común y la identidad como nucleamientos de la política.- 1. El barrio y el bien común.- 2. La constitución del nosotros.- 3. La identidad cultural como trasfondo de la política. | ||
505 | _aCapítulo cinco: Los perfiles de una autoconciencia política.- 1. La subjetividad de la rebeldía: los hiphopers alteños.- 2. La federación de Estudiantes de secundaria (FES).- 3. La subjetividad política en las organizaciones juveniles de las iglesias.- 4. La subjetividad de la acción política en organizaciones juveniles culturales. | ||
520 | _aEl estudio indaga sobre una parte de la diversidad política existente, y es la fuente de elaboración de una o varias teorías que piensan la política desde el despliegue de máquinas procedimentales. En este espectro crítico y democratizante, este trabajo es una piedra de construcción de una pluralidad política común. | ||
650 |
_aJÓVENES _95885 _zEl Alto |
||
650 |
_aPOLÍTICA CULTURAL-JÓVENES _95886 _zBolivia |
||
650 |
_aPARTICIPACIÓN POLÍTICA-JÓVENES _95887 |
||
650 |
_aINVESTIGACIÓN SOCIAL _zEl Alto _95888 |
||
653 | _aORGANIZACIÓNES JUVENILES | ||
653 | _aCENTRO JUVENILES | ||
653 | _aCAMBIO CULTURAL | ||
653 | _aLIDERAZGO POLÍTICO | ||
653 | _aCOMPORTAMIENTO POLÍTICO-JÓVENES | ||
700 |
_aCárdenas P., Cleverth ; Prieto M., Patrisia _eAutores _95889 |
||
700 |
_aGodofredo Sandoval. _cDirector PIEB _ePresentación _95890 |
||
700 |
_aLuís Tapia. _cProf. Filosofía Política _ePrólogo _95891 |
||
942 |
_2ddc _cBK _n0 _e21 |
||
999 |
_c5169 _d5169 |