Local cover image
Local cover image

Los modelos pedagógicos: Hacia una pedagogía dialogante.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: Spanish Publication details: Bogotá - Colombia; MAGISTERIO; 2006;Edition: Segunda edición 2006Description: 250 Páginas; Tapa blanda; 24 x 16 Centimetros; Impreso; GrandeContent type:
  • texto
Media type:
  • nomediado
ISBN:
  • 978-958-0876-5
Subject(s): DDC classification:
  • 21 370.78
Online resources:
Contents:
CAPÍTULO 1 ¿Qué son los modelos pedagógicos? 1. Una primera mirada. 2. El currículo educativo. 3. La pregunta por los fines y las intenciones educativas 4. Los contenidos o la concreción de los propósitos educativos 5. La secuencia: la manera de concatenar los contenidos 6. Las estrategias metodológicas y las maneras de trabajar en la clase. 7. La evaluación 8. Bibliografía de profundización sobre el capítulo 1.CAPÍTULO 2 1. La pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante 2. La pedagogía tradicional 3. El modelo pedagógico heteroestructurante 4. Visión global de la pedagogía tradicional 5. Principales aportes del modelo pedagógico heteroestructurante. 6. Bibliografía de profundización sobre el capítulo 2. CAPÍTULO 3. 1. La Escuela Activa y los modelos autoestructurantes 2. ¿Qué es la Escuela Nueva? 3. El modelo pedagógico autoestructurante. 4.La evaluación del modelo pedagógico autoestructurante. 5. Principios fundamentales de la Escuela Activa. 6. Una síntesis de la Escuela Activa y las visiones autoestructurantes. Bibliografía de profundización sobre el capítulo 3 CAPÍTULO 4. 1.Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes 2. Introducción 3. revolución epistemológica del constructivismo. 4. Principios epistemológicos constructivistas 5. Principios pedagógicos constructivistas. 6. El constructivismo a nivel pedagógico. 7. Balance general de los enfoques constructivistas. Bibliografía de profundización sobre el capítulo 4 CAPÍTULO 5.Hacia una Pedagogía Dialogante. 1. El paradigma de la 2. Pedagogía Dialogante. 3. Los conceptos para Aristóteles. 4. El cambio en las relaciones entre el estudiante y el docente 5. Las implicaciones didácticas de un modelo dialogante 6. Para terminar. Bibliografía de profundización sobre el capítulo 5.
Summary: En esta edición se ha utilizado el modelo para diseñar currículos en cualquier nivel del sistema educativo formulado por César Coll (y puesto a prueba en la reforma educativa española dos décadas atrás), como parámetro de análisis de los diversos modelos pedagógicos (Capítulo 1). Con dicho marco interpretativo se analiza la Escuela Tradicional (Capítulo 2), la Escuela Activa (Capítulo 3) y los enfoques constructivistas (capítulo 4). Dada esta perspectiva, el lector quedará al culminar el libro habilitado para identificar e interpretar diferentes modelos pedagógicos y prácticas educativas. Su autor, Julián De Zubiría Samper, es miembro fundador y director del Instituto Alberto Merani, innovación pedagógica que ha creado y validado de manera colectiva un modelo pedagógico durante la última década y el cual ha sido denominado "Pedagogía dialogante e interestructurante". La obra culmina con la caracterización de dicho modelo pedagógico (Capítulo 5).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Especializada de Ciencias de la Educación Generalidades 370.78/D5351m (Browse shelf(Opens below)) 1 Ejemplar Available 9-789582-008765

CAPÍTULO 1 ¿Qué son los modelos pedagógicos? 1. Una primera mirada. 2. El currículo educativo. 3. La pregunta por los fines y las intenciones educativas 4. Los contenidos o la concreción de los propósitos educativos 5. La secuencia: la manera de concatenar los contenidos 6. Las estrategias metodológicas y las maneras de trabajar en la clase. 7. La evaluación 8. Bibliografía de profundización sobre el capítulo 1.CAPÍTULO 2 1. La pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante 2. La pedagogía tradicional 3. El modelo pedagógico heteroestructurante 4. Visión global de la pedagogía tradicional 5. Principales aportes del modelo pedagógico heteroestructurante. 6. Bibliografía de profundización sobre el capítulo 2. CAPÍTULO 3. 1. La Escuela Activa y los modelos autoestructurantes 2. ¿Qué es la Escuela Nueva? 3. El modelo pedagógico autoestructurante. 4.La evaluación del modelo pedagógico autoestructurante. 5. Principios fundamentales de la Escuela Activa. 6. Una síntesis de la Escuela Activa y las visiones autoestructurantes. Bibliografía de profundización sobre el capítulo 3 CAPÍTULO 4. 1.Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes 2. Introducción 3. revolución epistemológica del constructivismo. 4. Principios epistemológicos constructivistas 5. Principios pedagógicos constructivistas. 6. El constructivismo a nivel pedagógico. 7. Balance general de los enfoques constructivistas. Bibliografía de profundización sobre el capítulo 4 CAPÍTULO 5.Hacia una Pedagogía Dialogante. 1. El paradigma de la 2. Pedagogía Dialogante. 3. Los conceptos para Aristóteles. 4. El cambio en las relaciones entre el estudiante y el docente 5. Las implicaciones didácticas de un modelo dialogante 6. Para terminar. Bibliografía de profundización sobre el capítulo 5.

En esta edición se ha utilizado el modelo para diseñar currículos en cualquier nivel del sistema educativo formulado por César Coll (y puesto a prueba en la reforma educativa española dos décadas atrás), como parámetro de análisis de los diversos modelos pedagógicos (Capítulo 1). Con dicho marco interpretativo se analiza la Escuela Tradicional (Capítulo 2), la Escuela Activa (Capítulo 3) y los enfoques constructivistas (capítulo 4). Dada esta perspectiva, el lector quedará al culminar el libro habilitado para identificar e interpretar diferentes modelos pedagógicos y prácticas educativas.
Su autor, Julián De Zubiría Samper, es miembro fundador y director del Instituto Alberto Merani, innovación pedagógica que ha creado y validado de manera colectiva un modelo pedagógico durante la última década y el cual ha sido denominado "Pedagogía dialogante e interestructurante". La obra culmina con la caracterización de dicho modelo pedagógico (Capítulo 5).

A estudiantes universitarios, profesores, investigadores y profesionales en general.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image