Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

EL TRASTORNO DE DEFICIENCIA DE ATENCION: Realidad o conveniencia

Por: Tipo de material: TextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Detalles de publicación: Mexico; SAGA; 2005Edición: Primera edición - 2005Descripción: 95 páginas; Tapa flexible. 22 x 15 centímetros; MedianoTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • nc
ISBN:
  • 968-5830-24-X
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 371.9
Contenidos:
1. ¿Qué son el Trastorno de Deficiencia de Atención y el Trastorno de Deficiencia de Atención con Hiperactividad? 2. El Trastorno de Deficiencia de Atención con Hiperactividad: Un poco de historia. 3. Situaciones que pueden crear confusión. 4. Reflejo social y familiar. 5. ¿Qué pasa en las escuelas? 6. Soluciones alternativas. 7. Lo que debemos evitar. 8. Los tratamientos "oficiales" para el Trastorno de Deficiencia de Atención.
Resumen: En la actualidad, hemos tenido de pronto una vorágine de diagnósticos de Trastorno de Deficiencia de Atención, con o sin hiperactividad. Estos diagnósticos están basados en un test que sólo contempla los comportamientos relacionados con ese trastorno, pero no la existencia de alguna causa física y/o emocional que los origine. Para dar algunos ejemplos: Si el niño ingiere mucha azúcar o cafeína, si duerme mal, si llama la atención, si tiene dificultades con el sueño, si ve mal, si no oye correctamente, o simplemente si es un niño malcriado o maleducado, puede mostrar los mismos síntomas que los del "llamado" Trastorno de Deficiencia de Atención y los de la hiperactividad. Normalmente, la mayoría de estos niños se pueden concentrar en algo que les interesa, y lo hacen de una manera profunda y sin ningún problema. Es decir, que cuando no se enfocan o no se concentran en tareas que no les interesan se dice que tienen Trastorno de Deficiencia de Atención. ¿Qué sucede? ¿Por qué sólo sufren esta así denominada "patología" en ciertos momentos, precisamente cuando algo no les atrae? ¿Existe realmente el Trastorno de Deficiencia de Atención, con o sin hiperactividad? ¿O habría que llamarlo Trastorno de Deficiencia de INTERÉS?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Ubicación en estantería Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Biblioteca Especializada de Ciencias de la Educación Literatura y Retórica Educación 371.1/Av948l (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 ejemplar Dañado 9 789685 830249

1. ¿Qué son el Trastorno de Deficiencia de Atención y el Trastorno de Deficiencia de Atención con Hiperactividad? 2. El Trastorno de Deficiencia de Atención con Hiperactividad: Un poco de historia. 3. Situaciones que pueden crear confusión. 4. Reflejo social y familiar. 5. ¿Qué pasa en las escuelas? 6. Soluciones alternativas. 7. Lo que debemos evitar. 8. Los tratamientos "oficiales" para el Trastorno de Deficiencia de Atención.

En la actualidad, hemos tenido de pronto una vorágine de diagnósticos de Trastorno de Deficiencia de Atención, con o sin hiperactividad. Estos diagnósticos están basados en un test que sólo contempla los comportamientos relacionados con ese trastorno, pero no la existencia de alguna causa física y/o emocional que los origine. Para dar algunos ejemplos: Si el niño ingiere mucha azúcar o cafeína, si duerme mal, si llama la atención, si tiene dificultades con el sueño, si ve mal, si no oye correctamente, o simplemente si es un niño malcriado o maleducado, puede mostrar los mismos síntomas que los del "llamado" Trastorno de Deficiencia de Atención y los de la hiperactividad. Normalmente, la mayoría de estos niños se pueden concentrar en algo que les interesa, y lo hacen de una manera profunda y sin ningún problema. Es decir, que cuando no se enfocan o no se concentran en tareas que no les interesan se dice que tienen Trastorno de Deficiencia de Atención. ¿Qué sucede? ¿Por qué sólo sufren esta así denominada "patología" en ciertos momentos, precisamente cuando algo no les atrae? ¿Existe realmente el Trastorno de Deficiencia de Atención, con o sin hiperactividad? ¿O habría que llamarlo Trastorno de Deficiencia de INTERÉS?

Dirigido a jóvenes,profesionales,investigadores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local